Bolsa, mercados y cotizaciones

Francia aprovecha el parón bursátil de Italia para convertirse en la bolsa más alcista del año

  • "Los mercados podrían sobrerreaccionar a Italia", apunta Bankia Estudios
  • La ecuación rentabilidad/riesgo hace que ya no sea apetecible comprar

El nerviosismo ante las medidas que pueda adoptar el nuevo gobierno en Italia –formado por dos partidos antagónicos, como son el Movimiento 5 Estrellas y la Liga Norte– se contagió ayer a las bolsas periféricas y, sobre todo, sirvió para arrebatar a la Bolsa de Milán el liderazgo en el año tras la caída de ayer en favor del Cac 40 parisino.

El Footsie italiano sufrió ayer pérdidas del 1,58% frente al avance del 0,47% de la bolsa francesa, suficiente para adelantarle en el ránking y situarse como el índice más alcista, con ganancias del 6,19% en el año, y relegando a Italia a la segunda posición, con un avance del 5,61%, cuando llegó a superar el 10% hace sólo unas semanas. El selectivo galo corona así máximos no vistos en la última década, previos a la crisis de Lehman Brothers.

"Los mercados, que hasta hace poco pecaban de bastante complacencia, podrían ahora sobrerreaccionar lo que, en cierto modo, podría servir para disciplinar al nuevo gobierno y hacerlo más pragmático", apuntan los analistas de Bankia Estudios. Pero a falta de que eso suceda, el contagio a las firmas españolas, sobre todo a la banca, se hizo notar ayer, con un Ibex 35 que cedió un 0,46% –hasta los 10.065 puntos–. Dentro del sectorial bancario europeo, el italiano Mediobanca fue el más bajista, con pérdidas del 1,66%, seguido de BBVA y Sabadell, que también cedieron más del 1%.

"El índice perdió soportes de corto plazo que presentaba en los 10.090 puntos, mínimos de las dos últimas semanas. Esto abre la puerta a que la consolidación pueda convertirse en una corrección que busque la zona de antigua resistencia de los 9.920 puntos, si bien es cierto que para que gane enteros esta posibilidad el EuroStoxx 50 debería de perder soportes análogos en los 3.550 puntos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

La bolsa europea protagonizó una tímida caída del 0,02%, entre otras cosas por la falta de volumen ante el cierre por festivo de la bolsa alemana, hasta los 3.572 enteros. Desde este nivel, los máximos para el Ftse Mib se sitúan un 2,8% por encima, lo que claramente es desfavorable para la ecuación rentabilidad riesgo, ya que la distancia hasta mínimos es mucho mayor –debería caer un 8,24%-. De ahí que Cabrero insista en la idea de que "no es momento de comprar, básicamente, por lo cerca que están las resistencias en la bolsa europea" y también porque "ante la sobrecompra actual", tras ocho semanas consecutivas de ganancias, "el mercado necesita consolidar".

Síntomas de fortaleza

La bolsa británica, beneficiada por la caída de la libra y el impulso de Wall Street, marcó ayer un nuevo máximo histórico, en los 7.852 puntos –tras subir un 0,95%–. EEUU sigue siendo el referente alcista, ayer el S&P 500 subía a media sesión un 0,9%, hasta los 2.737 puntos, después de que la Administración de Donald Trump anunciara que da un paso atrás en su guerra comercial contra China al dejar en suspenso los aranceles anunciados contra sus productos –entre ellos, el acero y el aluminio– a la espera de nuevas negociaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky