
Los principales índices de Wall Street terminaron en negativo este viernes, recortando las subidas del cómputo semanal, tras la subida de la rentabilidad del bono estadounidense a diez años y la disparidad de resultados empresariales de las últimas jornadas.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales cede un 0,82% y pierde los 24.500 puntos para acabar en los 24.462,94 enteros, mientras el S&P 500 se deja un 0,85% hasta las 2.670,14 unidades y el tecnológico Nasdaq empeora un 1,27% hasta las 7.146,13 unidades.
En el cómputo semanal, el Dow Jones logra crecer un 0,42%, mientras el S&P 500 llega al 0,52% y el Nasdaq Compuesto lo hace un 0,56%.
Hoy ha publicado cuentas General Electric. La compañía multiplica por diez sus pérdidas en el primer trimestre, hasta los 1.184 millones de dólares. Las acciones subieron un 3,9% a pesar de los números rojos al batir previsiones del mercado.
El Dow Jones, sin embargo, se vio lastrado por el mal desempeño diario de Apple, que se dejó un 4,1% ante el miedo a unos malos resultados del primer trimestre del año y de próximos meses. La firma financiera Morgan Stanley informó de que los niveles de ventas de los teléfonos iPhone van a decepcionar al mercado en junio próximo, y comentarios parecidos fueron emitidos también por Merrill Lynch y JPMorgan.
La espiral alcista del precio del petróleo está poniendo nerviosos al mercado estadounidense. Y eso que hoy las subidas se han cortado en seco tras la intervención de Trump en Twitter atacando a la OPEP.
El crudo plantea un riesgo inflacionista para las economías, que llevan desde 2014 acostumbradas a precios baratos, y una presión añadida para los bancos centrales. EEUU se encuentra en plena subida de tipos y el debate central es si este año subirá entre tres y cuatro veces las tasas la Fed, dependiendo de la evolución de la economía y de la inflación.
Con este dilema, la tensión se ha traslado al rendimiento del bono a diez años que vuelve a rozar el 3%, situándose en máximos de dos meses. En estos niveles se desató la ola vendedora en bolsa el pasado mes de febrero por el miedo a una subida de tipos precipitadas.
Por sectores, sólo avanzó el financiero, un 0,05%, mientras que los retrocesos mayores los tuvieron el de bienes de consumo esencial (-1,68%), el tecnológico (-1,51%) y el de bienes de consumo cíclico (-1,02%).
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, el avance de General Electric fue seguido por el de la firma deportiva Nike (0,55%) y el de la farmacéutica Merck (0,32%).
Los retrocesos mayores dentro de ese grupo los tuvieron Apple, IBM (-1,90%) y American Express (-1,54%).
Fuera del Dow Jones, otro gigante tecnológico, Alphabet, perdió un 1,11%, afectado por los retrocesos del sector y en la sesión anterior a que dé a conocer este lunes sus resultados del primer trimestre del año.
En otros mercados, el petróleo de Texas cerró con un ligero avance, del 0,13%, a pesar de comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quejándose de lo que cree es un precio alto en el valor del barril de crudo.
Además, al cierre de Wall Street, el oro bajaba a 1.338,0 dólares la onza y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2282 dólares.