
El discurso aperturista del presidente China, Xi Jinping, en plena tensión con EEUU insufla un nuevo impulso a las bolsas europeas que cotizan con subidas que llegan al 1% gracias al tirón de los sectores industriales. El Ibex 35 cierra la sesión con solo un avance del 0,21% hasta los 9.763,5 puntos por la falta de peso en el índice de este tipo de valores. Pese a las alzas tímidas del selectivo ya cotiza en nuevos máximos mensuales. l ¿Los 9.800 puntos son imbatibles? Los expertos opinan
Jornada de más a menos para el Ibex 35 que tocaba un máximo de 9.806 puntos en los primeros compases de la sesión y ha marcado mínimos en 9.738 puntos. El selectivo se ha desmarcado de las fuertes subidas generalizadas en Europa. El volumen de negociación alcanza los 2.300 millones en la bolsa española.
El sector del automóvil se ha convertido en el motor de las subidas en Europa. Las alzas han llegado a superar el 2% en valores como BMW, Daimler, Michelin o Peugeot.
El discurso del presidente chino contenía una clara alusión al sector para rebajarle los aranceles. El anuncio que también incluía una rebaja de tasas a otros productos, el fortalecimiento de la protección de la propiedad intelectual de las empresas extranjeras y la mejora del entorno de inversión para las empresas internacionales, atiende a las demandas de EEUU y aleja el riesgo de una guerra comercial entre los dos países.
La reacción del mercado ha sido muy positiva. Las bolsas europeas han subido de manera generalizada con buen comportamiento de los valores industriales. El Dax alemán ha liderado los avances al cerrar con un ascenso del 1,09%, gracias al rebote de Volkswagen (4%) y Bayer (5%). Le ha seguido el FTSE británico que se apunta un 1%. El Cac galo sube un 0,84%, el Eurostoxx, un 0,76% y el Mib italiano, un 0,55%.
La falta de grandes valores industriales y su menor peso específico en el Ibex 35 ha lastrado el comportamiento de la bolsa española. ArcelorMittal y Técnicas Reunidas lideran el rebote dentro del índice con ascensos del 3% y del 2,8%, respectivamente, aunque la mayor subida ha sido para la constructora ACS (3,21%).
El selectivo en un primer movimiento ha tocado los 7.800 puntos pero se le resisten y ha moderado los ascensos a decimales. A pesar de ello, el índice cotiza en nuevos máximos mensuales, al superar los 9.761 puntos del pasado 16 de marzo. Desde el punto de vista técnico, el Ibex 35 se enfrenta a la resistencia clave de los 9.810-9.840 puntos, que "ayer comenzó a presionar, y son los que tiene que superar para alejar los riesgos bajistas", explican desde Ecotrader.
En el caso del EuroStoxx 50 también debe conseguir romper la importante resistencia que presenta en los 3.476 puntos pese a las subidas de hoy. "Es necesario para que podamos confiar en un contexto alcista sostenible en el tiempo y para que se alejen los riesgos bajistas", aseguran los expertos.
Los primeros que podrían romper la baraja a favor de los alcistas son el MIB italiano (que ayer superó ligeramente sus niveles clave, y que hoy debe confirmar esta ruptura) y el AEX holandés. Las resistencias a vigilar el índice en del país transalpino se encuentran en los 23.000 puntos y en el neerlandés en los 540 puntos.
En la renta fija, la rentabilidad de la deuda alemana a diez año baja al 0,49%, mientras la española sube al 1,24%, con lo que la prima de riesgo se sitúa en 73 puntos.
A pesar del incremento de los intereses en el mercado secundario sobre España, el Tesoro ha colocado 215,31 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 1.880 millones de euros, y lo ha hecho a tipo marginal del -0,593%, más negativo que el -0,540% de la subasta de la misma referencia del pasado 13 de marzo.
Pero en las letras a nueve meses, el organismo ha adjudicado 1.075,21 millones de euros con la rentabilidad ofrecida algo menos negativa, ya que se ha situado en el -0450%, frente al -0,459% de la misma emisión del mes de marzo.
En el mercado de materias primas, el petróleo sube más de un 1%, tanto el Brent como el Texas, y se acerca a máximos anuales. El euro sube respecto al dólar y se acerca a los 1,24 dólares tras las palabras de Nowotny sobre política monetaria del BCE.
Valores destacados
El grupo Louis Vuitton lidera las subidas en las principales plazas europeas con alzas que llegan al 5%. La firma de lujo ha presentado sus cuentas trimestrales en las que sus ingresos crecieron un 10% hasta los 10.854 millones de euros.
Las acciones de Bayer también se anotan subidas del 5% durante la sesión con el rumor de que el Departamento de Justicia de EEUU permitiría que el grupo alemán de medicamentos y pesticidas adquiriera Monsanto por 62.500 millones de dólares.
Las acciones de Tubos Reunidos llega a registrar subidas del 13% después de que el Gobierno vasco mostrase su disposición a mediar entre empresa y trabajadores con el objetivo de que las plantas de la compañía en Euskadi tengan "viabilidad a largo plazo".
Por su parte, Cie Automotive registra máximos históricos al cotizar sobre los 30,78 euros siguiendo la estela de las automovilísticas europeas. Al cierre se ha anotado una subida del 1% en 30,58 euros.
Dentro del selectivo, la mayor caída ha sido para Inditex que se ha dejado un 1,69%. Le siguen REE (-1,06%) y Merlín (-0,84%). De los grandes valores sólo han subido Repsol, 2,14% gracias al repunte del petróleo, y Telefónica, que avanza el 0,29%. El resto han registrados descensos Banco Santander un 0,21%, Iberdrola el 0,2% y BBVA un 0,16%.