
La fortaleza del euro pone contra las cuerdas el buen arranque de la renta variable europea con sus nuevos máximos. La divisa europea ha llegado a rozar los 1,23 dólares. El Ibex 35 logra salvar la jornada con un ligero avance del 0,05% en 10.467 puntos. Salvo Milán que sigue avanzando con fuerza, el resto de plazas europeas se anotan pequeñas pérdidas.
Sin Wall Street, cerrado por festivo, y con el euro en máximos, el Ibex 35 ha cerrado la sesión con un ligero avance del 0,05% en 10.467 puntos. La sesión se ha desarrollado la mayor parte en positivo con un máximo de 10.493 puntos y un mínimo de 10.446 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española ha ascendido a 1.400 millones, por encima de los 1.000 millones de los últimos días.
Los valores bancarios han sostenido al Ibex 35 en positivo en una jornada marcada por las ligeras caídas generalizadas en la renta variable europea. El euro, que sigue subiendo más de medio punto porcentual hasta los 1,22 dólares, continúa penalizando a los índices más dependientes de las exportaciones. Especialmente, se ve afectado el Dax alemán que ha caído 0,3%.
El euro se está viendo impulsado por el posible cambio de ciclo de los tipos de interés que están anticipando un acelerón en el endurecimiento de la política monetaria por parte del BCE y el Banco de Japón. Pero la apreciación de la divisa europea, tiene un efecto comparable a subir la tasas de interés en la economía europea.
"En cierto modo se está generando una paradoja porque un euro fuerte, de mantenerse, ralentizaría la normalización económica de Europa, lo que haría mantener los estímulos un poco más", explica Ramon Morell, especialista en divisas de ETX Capital.
El mercado de divisas acapara todo el protagonismo de la jornada, con Wall Street y la temporada de resultados cerrados por la celebración de Martin Luther King. El índice dólar, que pondera una cesta contra el resto divisas, se sitúa por debajo de los 90,5 puntos, en mínimos de tres años. Al euro, le está siguiendo la subida del yen japonés y la libra esterlina.
Pero la subida del euro no es del todo malas noticias para las bolsas europeas. Desde Bankinter destacan que están aguantando bien el impacto, teniendo en cuenta otros episodios parecidos. "Europa lo encajará bien porque un euro fuerte contrarrestará un petróleo más caro", subrayan. La cotización del crudo es otra de las variables que mete presión bajista a la renta variable. Hoy cotiza plano pero el Brent amenaza con batir los 70 dólares.
¿Cuándo despegarán las bolsas europeas? El hecho de que las bolsas europeas estén encajando tan bien esta fuerte subida del euro es algo que consideramos una clara señal de fortaleza que invita a seguir siendo optimistas a la espera de que se superen resistencias como son los 3.620-3.630 en el Eurostoxx 50 o los 10.600 en el Ibex 35, cuya ruptura abriría la puerta a un contexto alcista hacia los altos de 2015, que están a un siete por ciento de niveles actuales en la principal referencia europea, según Ecotrader.
En el plano empresarial, Saeta centra parte de las atenciones tras confirmar el potencial interés del fondo canadiense Brookfield sin haber llegado de momento a un acuerdo. Las acciones de la española, que han avanzado de manera contundente desde la apertura, han llegado a revalorizarse hasta un 9%.
Dentro del selectivo, las mayores subidas han sido para Acciona (3,36%), Siemens Gamesa (2,57%) y Endesa (0,92%). Los peores valores han sido IAG (-2,57%), DIA (-1,79%) y Grifols (-1,1%). De los grandes valores solo bajó el Banco Santander, el 0,3%, y subieron Telefónica, el 0,63%; Iberdrola el 0,55%; BBVA el 0,44%; Inditex el 0,21% y Repsol el 0,13%.