
Calma en las bolsas europeas en un inicio de semana en el que el Ibex 35 ha perdido un 0,14% hasta los 10.306 puntos, tras haberse movido entre los 10.285 y los 10.348 enteros. mientras que los inversores han negociado 1.300 millones de euros. Estos movimientos se producen después de que los principales índices cerrasen la semana anterior a las puertas de sus primeras resistencias.
Moderados descensos en las bolsas europeas al cierre de una sesión en el que lo más destacable ha sido ver como los principales índices mantienen abiertos los respectivos huecos abiertos en la sesión del viernes, que han funcionado como soportes de corto plazo.
Las bolsas europeas han optado por consolidar los ascensos que vimos el pasado viernes, algo que por el momento no provoca ningún cambio dentro de la situación técnica de los índices.
"A corto plazo consideramos que no habrá ningún signo de deterioro en las posibilidades de seguir viendo un rebote mayor mientras no se cierren de forma generalizada dichos huecos, para lo cual el Eurostoxx 50 debería perder al cierre de una sesión soportes de 3.573 puntos o el Ibex 35 perder los 10.262 puntos", sostienen los expertos del portal de inversión de elEconomista.
"Analíticamente, para que podemos hablar de que estamos ante algo más que un simple rebote y se aleje el riesgo bajista es preciso que los índices europeos consigan superar resistencias como son los 3.620 puntos del Eurostoxx 50 y, en lo que es más importante, que el sectorial de banca europea SX7R logre batir los máximos del año, que están a un dos por ciento de niveles actuales. Si eso sucede todo apuntaría a que la tendencia alcista principal de las bolsas europeas se estaría retomando", sostienen los citados analistas.
Así las cosas, los expertos de Ecotrader inciden en la necesidad de superar estos niveles de cara a que se pueda hablar de que el mercado está ante algo más que un simple rebote.
La llave para las subidas la podría tener el sector financiero. El comportamiento de los bancos vendrá marcado por lo que ocurra esta semana en las dos importantes citas que tienen lugar en Washington y Fráncfort para evaluar los tipos de interés.
El Ibex 35 valor a valor
Los blue chips han tenido un día dispar. BBVA ha subido un 0,17% hasta los 7,22 euros, Banco Santander ha sumado un 0,11% hasta los 5,636 euros, Inditex ha rebotado un 0,24% hasta los 31,150 euros, mientras que Repsol ha corregido un 0,68% hasta los 15,37 euros, Telefónica ha perdido un 0,37% hasta los 8,594 euros e Iberdrola ha caído un 0,04% hasta los 6,714 euros.
Por otro lado, la mayor subida del día se la ha apuntado Acerinox con alzas del 2,23% hasta los 11,79 euros, seguido de Grifols que ha sumado un 1,45% hasta los 24,43 euros. Por el lado de las caídas ha destacado Mediaset con una corrección del 1,58% hasta los 9,73 euros, y Ferrovial que se ha dejado un 1,5% hasta los 18,355 euros.
El miércoles la Reserva Federal acaparará el protagonismo en una de las últimas reuniones para Janet Yellen, en la que se espera una subida de los tipos de interés (ahora mismo están en el 1,25%) y el jueves será el turno de Mario Draghi en el BCE.