Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 rebota un 1,23% y consigue superar los 10.200 puntos

  • El Comité Asesor Técnico del Ibex 35 ha mantenido la composición del índice

El Ibex 35 ha rebotado un 1,23% hasta a los 10.208 puntos tras haberse movido entre los 10.127 y los 10.248 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.961 millones de euros. Así las cosas, subidas renovadas en las bolsas europeas, impulsadas por el avance legislativo de la reforma fiscal en EEUU que están fortaleciendo al dólar y haciendo retroceder al euro, lo que resta presión al mercado europeo. Desde el punto de vista técnico, sólo la superación de los 10.325 puntos confirmaría el riesgo bajista del selectivo.

La principal consecuencia de aprobarse el conjunto de medidas tributarias en EEUU sería una revisión al alza de los beneficios empresariales para 2018 y 2019 y de valoraciones. "En este escenario, el potencial para la bolsa americana se ampliaría, mejorando las expectativas para las bolsas mundiales en su conjunto", indican desde Bankinter.

Las subidas en las bolsas europeas se han estabilizado alrededor de un 1%. El euro pierde los 1,19 dólares de lo que se están beneficiando las empresas europeas, sobre todo las más exportadoras. Y es que, tal y como asegura Guillaume Menuet, economista jefe de Citigroup para Europa, "las empresa que importan productos extranjeros verán sus márgenes elevarse si hay una debilidad del euro porque sus costes de importación se van a ver reducidos de uno u otro modo".

El análisis técnico

En lo que se refiere al Ibex 35, destaca el hecho de que sigue lejos de los mínimos de noviembre que estableció en la zona de los 9.800-9.889 puntos, que podría ser el soporte que volvería a probar si finalmente Europa pierde soportes, aseguran los expertos de Ecotrader.

"Seguimos insistiendo que solamente seremos partidarios de reducir la exposición a bolsa si finalmente esos soportes, como son los 3.520 del Eurostoxx 50 o los 12.800 del DAX 30 son perdidos", sostienen los citados analistas.

Mientras eso no suceda no se puede descartar que aún veamos una nueva pata en el rebote de las últimas semanas y un contexto alcista de aquí a la parte final del año, si bien es cierto que para que gane enteros este escenario y se aleje el riesgo de asistir a la pérdida de ese soporte es preciso que los índices europeos consigan batir los máximos que marcaron la semana pasada, como son los 3.620 puntos del Eurostoxx 50 o los 13.210 del DAX 30 alemán.

Los analistas de Ecotrader recuerdan que el rebote de las dos últimas semanas ha sido altamente vulnerable y en apenas dos jornadas los principales índices europeos perdieron todo lo recuperado en el mismo, algo que los deja a los pies de los caballos.

El Ibex 35 valor a valor

Los blue chips han respondido con alzas importantes en casi todos los casos. Banco Santander ha sumado un 1,34% hasta los 5,577 euros, BBVA ha rebotado un 1,22% hasta los 7,16 euros por título, Iberdrola ha sumado un 0,79%, Inditex ha subido un 3,4% hasta los 30,575 euros, Telefónica ha rebotado un leve 0,13% y Repsol se ha anotado un 1,56% hasta los 15,585 euros.

La mayor subida del día ha sido la protagonizada por la ya mencionada Inditex, seguido de Acerinox que ha avanzado un 2,85% hasta los 11,385 euro y ArcelorMittal que ha sumado un 2,78% hasta los 26,205 euros. 

Por el lado de los descensos ha destacado Siemens Gamesa que se ha dejado un 2,67% hasta los 10,21 euros e Indra que ha perdido un 1,83% hasta los 10,75 euros.

Para la bolsa española, la que arranca puede ser algo descafeinada ya que el punto de diciembre hará que muchos inversores nacionales estén fuera del mercado, el miércoles y viernes son festivos nacionales. La reforma fiscal en EEUU y la negociación política en Alemania marcarán el paso bursátil. Desde el frente macro, los datos más relevantes serán los de empleo de EEUU de noviembre, la ADP el miércoles y oficiales el viernes, y en Europa contaremos con el PIB del tercer trimestre de la zona euro.

En España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en noviembre en 7.255 desempleados respecto al mes anterior (+0,2%), con lo que ya encadena cuatro meses de alzas mensuales.

Por último, el Comité Asesor Técnico del Ibex 35 ha mantenido la composición del índice. La decisión se fundamenta en que los valores no han experimentado cambios significativos en su liquidez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky