
El índice que aglutina las mejores ideas de inversión de la bolsa española refleja la importancia de la gestión activa y de las opiniones de un alto consenso.
En sus once años de historia, el índice Eco10 ha demostrado que la selección de valores creada por el mayor consenso de analistas del mercado español es clave para minimizar las pérdidas de las bolsas en periodos de incertidumbre y maximizar las ganancias cuando el momento acompaña. Si usted decidió replicar la estrategia del Eco10 desde el día de su creación, el 16 de junio de 2006, y ha ido rotando la cartera cada trimestre a lo largo de las 45 revisiones que ha habido desde entonces, habrá conseguido una rentabilidad cercana al 39 por ciento. Esto supone aventajar al Ibex en 43,8 puntos porcentuales, ya que, para el mismo periodo, el selectivo acumula pérdidas del 5 por ciento.
Entre medias ha habido dos grandes crisis, la de 2008 con la quiebra del Lehman Brothers y el posterior estallido de la burbuja inmobiliaria en España, y la de 2010, que arrancó con las primeras tensiones en la deuda de los países de la periferia europea y, en ambos casos, el Eco10 logró comportarse mejor que el Ibex, controlando las pérdidas. De hecho, en el mejor año para el selectivo de ideas de inversión de elEconomista, como fue 2013, sus ganancias doblaron las recogidas por el Ibex, hasta lograr un avance del 41,85 por ciento.
Un índice creado para el lector
El selectivo que elabora elEconomista se ha reforzado a lo largo de la última década como el primer y único índice creado por un medio de comunicación en España, que cuenta con el consenso de 52 firmas de análisis, y que calcula y audita Stoxx. Cada experto debe seleccionar trimestralmente cinco compañías de la bolsa española. De entre todas ellas, formarán parte del Eco10 las más ponderadas en sus carteras.
El resultado de la gestión activa que han llevado a cabo el medio centenar de analistas ha hecho que esta selección de valores haya batido al Ibex 35 en ocho de los últimos once ejercicios, a pesar de que la racha se rompió este año debido al peso residual que supone el sector financiero dentro del Eco10. El índice se anota en 2017 una revalorización del 5,6 por ciento, la mitad que el Ibex, ya que ha quedado prácticamente al margen del rally que protagoniza la banca desde octubre del año pasado. Hoy sólo permanece el Santander en cartera, después del paso fugaz de Bankia que entró en el Eco10 para arrancar el año y se marchó en el segundo trimestre.
Aunque éste no es el único freno del índice este año. Las dos acereras del mercado, ArcelorMittal y Acerinox, forman parte del selectivo, lo que les lleva a tener una ponderación muy superior a la que registran en el Ibex 35 por lo que el pinchazo que ha sufrido su cotización pesa mucho más. La composición actual del índice -además de los tres títulos mencionados- la forman Cellnex e Iberdrola, que entraron en el último trimestre, por primera vez en el caso de la filial de Abertis mientras que la eléctrica volvía tras año y un trimestre fuera del selectivo; Dia, Ferrovial, Gamesa, IAG, Inditex y Teléfonica. La teleoperadora es, de hecho, el único de los padres fundadores que nunca ha abandonado el índice, después de que Repsol -el otro clásico que aún aguantaba en el porfolio- se marchara en la revisión de hace justo un año acorralada por el desplome del precio del petróleo.
De las diez firmas que conformaron el Eco10 en su inicio en junio de 2006 -Acerinox, Altadis, Banco Popular, Cintra, Ferrovial, Indra, Prisa, Repsol, Banco Santander y Telefónica-, tres de ellas ni tan siquiera siguen cotizando en la bolsa española. Dos años más tarde la tabaquera Altadis fue adquirida por Imperial Tobacco, mientras que Ferrovial incorporó Cintra a su negocio en el año 2009 y es hoy su filial de autopistas. La historia del tercero en discordia, Banco Popular, no sólo es distinta sino mucho más reciente. La liquidación de la entidad el pasado 7 de junio fue el cúlmen a meses de incertidumbre en el sector financiero nacional, que hoy -más calmado- mira ya al anuncio de una reducción del QE en la eurozona que el BCE podría adelantar -al menos en cuándo comenzará- en su reunión del 7 de septiembre.
Los vencedores de cada año
Cada año, elEconomista premia a los mejores gestores que participan en la cartera de consenso, entre los que destacan IG y M&G Valores, que han conseguido en dos ocasiones cada uno (2011 y 2016 y 2006 y 2010, respectivamente) la selección de valores más rentable del ejercicio. Fortis lo consiguió en 2007, Gesconsult en 2008, Barclays en 2009, Carax en 2012, Mirabaud en 2013, Andbank en 2014 y Bankinter en 2015.