Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica, el único valor que cumple 11 años en el Eco10

  • El próximo 16 de junio entrega un dividendo de 0,40 euros
  • Según las previsiones, duplicará su beneficio entre 2016 y 2019

La teleoperadora se ha convertido en la firma española capaz de estar siempre presente entre las diez ideas que componen cada trimestre la cartera del índice Eco10, selectivo elaborado por elEconomista tras más de una década de historia.

El 16 de junio de 2006 nacía el índice Eco10, selectivo de ideas de calidad que elabora elEconomista que bate en 50 puntos básicos la rentabilidad del Ibex, con Telefónica como compañía fundadora. Desde entonces ni la crisis financiera internacional ni las dudas sobre su elevada deuda que surgieron hace tres años han sido capaces de desplazar a la teleoperadora española de la cartera que se realiza a partir del consenso de 52 casas de análisis. Tras la salida de Repsol en 2016, Telefónica pasó a ser el único título capaz de permanecer entre la selección de valores en los once años de historia que cumple el Eco10 este mes de junio. En este periplo, la teleoperadora ha tenido que lidiar con la salida de la presidencia de César Alierta después de 16 años y con algo aún más inesperado: la cancelación y posterior reducción de su dividendo. Este próximo 16 de junio hará entrega del segundo de sus pagos anuales totalmente en métalico (retribuye con 0,40 euros por acción desde este mismo año).

Hace justo doce meses fue la última vez que la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete se colocó como la primera apuesta del índice. Desde entonces, vivió a la sombra de Inditex -en el segundo puesto- hasta que, en marzo de este año, la incertidumbre en torno a la venta de su filial británica O2 y la capacidad de gestión de una deuda que representa 2,8 veces el beneficio bruto de la compañía hicieron mella y Telefónica cayó puestos en el índice, hasta el quinto lugar que ocupa hoy dentro del Eco10.

Duplicará su beneficio

Según el consenso de analistas, sus ganancias se duplicarán de 2016 a 2019, hasta los 4.750 millones, lo que la coloca entre las siete compañías del Ibex 35 que verán aumentar más su beneficio en el cuatrienio. Serán, de cumplirse, las más abultadas desde el año 2011, con lo que dará carpetazo a la crisis financiera, manteniendo la tercera posición del selectivo por beneficio, aunque Inditex siga pisándole los talones. Se estima que la textil supere los 4.600 millones de euros en 2019.

Dentro del sector en Europa, Telefónica colocará su margen ebitda como el segundo más alto de las comparables, puesto que será este año cuando vuelva a superar el 30 por ciento. Sólo Telecom Italia logra hacerle frente, gracias a que consigue transformar en ganancias 4 de cada 10 euros que ingresa.

No obstante, el gran interrogante sigue siendo su elevada deuda. A cierre del primer trimestre alcanzó los 47.500 millones que supone 2,8 veces el ebitda, un nivel que los expertos aún consideran elevado. El consenso espera que la teleco lo reduzca paulatinamente, hasta dejarlo en 2019 en las 2,3 veces.

Entretanto, Telefónica es, desde hace seis años, un mantener para el consenso, con un precio objetivo que fijan, actualmente, en los 10 euros por título, su nivel de cotización actual. En el año, sus títulos acumulan una revalorización del 14 por ciento, hasta conquistar la décima mayor subida del sectorial europeo y el puesto 21 del Ibex.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky