
Una señal alcista se destapó este miércoles en las plazas del Viejo Continente después de que el principal índice europeo, el EuroStoxx 50, tras anotarse un 1,46% en la sesión, consiguiera batir la primera resistencia a corto plazo que encontraba en los 3.500 puntos.
La superación de este nivel es la primera evidencia de que la tendencia al alza trata de reanudarse después de diez semanas de consolidación en el denominado canal de Macron. Este hecho sirve para que el mercado europeo vuelva a poner sus objetivos en los máximos anuales alcanzados en mayo, que en el caso del selectivo de referencia del continente supondría un repunte del 4% adicional.
Los alcistas se agarraron el miércoles a las palabras de Yellen y al informe de la OPEP. La presidenta de la Reserva Federal estadounidense transmitió un mensaje de estabilidad al mercado al asegurar que el organismo seguirá su hoja de ruta de subidas de tipos, ya que "la reciente debilidad de la inflación responde a las caídas de algunos sectores concretos como las telecomunicaciones o la biotecnología" -ver información inferior-. Por otro lado, la Organización de Países Exportadores de Petróleo emitió un informe en el que reconoce que será necesario ampliar los recortes de producción, ya que estos no son suficientes para terminar con la sobreoferta de crudo en el mercado, tanto este año como el siguiente -ver página 21-.
No obstante, estos dos acontecimientos quedaron en un segundo plano a última hora de la tarde, tras conocerse la condena de nueve años y medio al expresidente de Brasil Lula da Silva por corrupción pasiva y blanqueo de dinero, tras la cual la bolsa del país sudamericano rebotaba con fuerza, ya que su consecuencia más directa es la imposibilidad de que vuelva al poder en las próximas elecciones de 2018 y en las que las encuestas le situaban como favorito.
Carlos Almarza, analista de Ecotrader, argumenta que "la superación de este primer nivel era clave para que en la bolsa europea se sienten las bases de un giro alcista sostenible y se reanude la tendencia alcista principal" y añade que "en el Ibex 35 aún debemos esperar a ver la superación de los 10.615 puntos como primera resistencia [de la que se encuentra a sólo un 0,5% de subida] para alejar los riesgos de ver una consolidación más amplia".
No obstante, el experto del portal premium de elEconomista cree que "la generalidad del mercado sugiere que es cuestión de tiempo que esta resistencia sea superada y que busque mayores objetivos en los máximos del año, situados en los 11.184 enteros [supondría una revalorización del 5,9%]".
Holanda y Francia se 'apuntan'
Entre los grandes índices europeos que secundaron la ruptura de resistencias protagonizada por el EuroStoxx 50, el Aex holandés, el Cac 40 y el Mibtel son los tres indicadores en los que los analistas de Ecotrader observan una especial fortaleza por su aspecto técnico.
Por ello, antes del cierre de la sesión de este miércoles, desde el portal de inversión se aconsejó entrar en estos mercados, incrementando la exposición recomendada de la cartera modelo hasta máximos del mes de mayo, cuando se produjo el último tirón alcista.