El Ibex 35 ha subido un 0,84% hasta los 10.389 puntos, en una jornada en la que el selectivo se ha movido entre los 10.312 y los 10.394 puntos, mientras que los inversores han negociado 2.010 millones de euros. Con este cierre, el índice marca nuevos máximos crecientes sobre los vistos la pasada semana, lo que refuerza la tendencia de los últimos meses y aleja los riesgos bajistas.
Este buen cierre del selectivo español abre el camino para que el Ibex vaya directo a buscar la siguiente resistencia que está en los 10.425 puntos y los 10.635. La sesión ha terminado prácticamente en máximos intradía, lo que es una clara señal de fortaleza. Desde el banco suizo Julius Baer recomiendan entrar en la renta variable europea, mientras que recomiendan infraponderar la renta variable americana.
No obstante, si queremos ver al Ibex llegando a los 11.000 puntos la cosa se complica un tanto: "Para valorar objetivos más ambiciosos como serían los 11.000 puntos es preciso que el sectorial bancario europeo SX7R consiga batir resistencias de 414 puntos", destacan desde Ecotrader.
Por otro lado, estos expertos insisten en que para que existan evidencias técnicas que pongan en jaque las posibilidades de seguir asistiendo a mayores alzas en próximas fechas es preciso que el Ibex 35 pierda el soporte que encuentra en los mínimos de la semana pasada en los 10.092 puntos, lo que cada día parece un poco más complejo.
Los blue chips han tenido un comportamiento dispar. Telefónica ha logrado subir un 0,57% tras recomponerse en la parte final de la jornada, mientras que Banco Santander ha subido un 1,68% y BBVA un 1,04%. Más leves han sido las alzas de Iberdrola, que ha rebotado un 0,24%, y de Repsol que ha subido un 0,28%. Mientras que Inditex ha cerrado en rojo tras caer un 0,14%.
Un camino diferente en EEUU
En Wall Street la historia es diferente. Más parecida a un desengaño. El fin del idilio que está escenificando el mercado con Donald Trump al no haber encontrado apoyos para derogar el Obamacare. Cada vez hay más dudas sobre la capacidad del nuevo presidente de los Estados Unidos para cumplir con sus planes de rebajar los impuestos e incrementar el gasto público. Tras las elecciones presidenciales de EEUU, las compañías que pagan unos impuestos elevados y las centradas en el mercado doméstico lo hicieron mucho mejor que el S&P 500, pero esa situación ha terminado.
"Los principales índices perdieron la semana pasada las directrices alcistas que venían guiando los ascensos de los últimos meses y ayer abrieron la sesión con hueco bajista, lo que abre la puerta a una fase correctiva más o menos compleja que sirva para que se ajuste parte de las últimas subidas y para aliviar la sobrecompra existente desde hace semanas", concluyen desde Ecotrader.
Del lado empresarial en España, Banco Popular sube con fuerza al calor de las informaciones que apuntan que negocia con el grupo griego Libra para aligerar el lastre inmobiliario de la entidad.
Gas Natural también suma a las ganancias tras la venta de que la portuguesa EDP vendiese Naturgas por 2.591 millones de euros para reducir deuda. Las acciones de la lusa llegan a avanzar cerca de un 10%.
Los inversores también fijan sus atenciones en Neinor Homes, que mañana debutará en el mercado. La firma inmobiliaria ha afirmado que la demanda de su salida a bolsa este miércoles es 4,3 veces superior a la oferta.