Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 subió el 1,58% y cerró en máximos de la sesión, los 9.331,3

Jornada de menos a más. Las bolsas europeas dieron continuidad a los fuertes avances vistos la semana pasada una vez que los principales índices superaron sus respectivas resistencias. Estos movimientos se han sucedido en la víspera de la reunión de la Reserva Federal de EEUU, en la que previsiblemente decidirá una subida de los tipos de interés.

El Ibex 35, por su parte, cerró con un avance del 1,58% tras moverse entre un máximo de 9.341 y un mínimo de 9.132 puntos. Los inversores negociaron 2.330 millones en todo el parqué. Ahorro Corporación espera que el selectivo español termine el año que viene en los 10.700 enteros. 

Así las cosas, los expertos de Ecotrader señalan que en la jornada de hoy las bolsas del Viejo Continente han conseguido marcar un nuevo máximo creciente dentro del movimiento alcista que desarrollan a lo largo de las últimas sesiones y cuyo inicio ya advirtió la ruptura de resistencias de la semana pasada.

En ese momento, los citados analistas ya señalaban que el primer objetivo a valorar era que los índices europeos se dirigieran a borrar las pérdidas del año. Pues bien, muchos ya lo han conseguido y ahora hay que esperar a ver si el Eurostoxx 50 lo logra y para ello debe superar la zona de los 3.267 puntos.

En cuanto al Ibex 35, el selectivo de la bolsa española debe enfrentarse a los 9.544 puntos y, de momento, no observamos ningún signo de debilidad ni nada que sugiera un agotamiento comprador.

Tras el cierre destacaron las subidas de Mediaset (5,97%) después de que el grupo francés Vivendi haya declarado una participación del 3% y haya asegurado que tiene intención de tomar el 20% de la firma italiana. Por el contrario, ArcelorMittal se dejó el 3,26%. En cuanto a los grandes valores, Telefónica subió el 2,42% y le siguieron Inditex (2,34%), Iberdrola (1,6%), BBVA (1,59%), Banco Santander (1,23%) y Repsol (0,57%). 

En la agenda del día, el IPC subió un 0,4% en noviembre respecto al mes anterior, pero mantuvo su tasa interanual en el 0,7%, encadenando así su tercera tasa positiva tras la de septiembre (0,2%) y octubre (0,7%).

Por su parte, el Tesoro colocó 3.653 millones de euros en letras a tres y nueve meses, cerca del máximo previsto, y ha cobrado todavía más a los inversores por estos títulos aprovechando la estabilidad de la prima de riesgo, que se sitúa algo por encima de los 110 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky