
Ahorro Corporación cree que el Ibex 35 podría alcanzar los 10.400 puntos el próximo año, una subida cercana al 13% frente a los niveles actuales, y considera que 2017 será una segunda oportunidad para cumplir lo que no se pudo en 2016, a pesar de las incertidumbres que se mantendrán en el siguiente ejercicio.
Los analistas del grupo han coincidido en una jornada sobre perspectivas económicas y financieras en que 2016 fue un año "con más sombras de las esperadas" con "golpes inesperados desde el principio", como la crisis del petróleo y, después, el Brexit o la victoria de Donald Trump en Estados Unidos.
El director de estrategia de Ahorro Corporación, Antonio Zamora, se ha referido a la amenaza populista y al cambio de ciclo monetario como los principales acontecimientos que marcarán el comportamiento económico en 2017. Respecto a los populismos, Zamora ha reconocido que es "una amenaza muy real", aunque en España "no es tan antieuropeo como los populismos de derechas", y ha citado los riesgos que supondrían para las primas de riesgo la victoria de partidos populistas en Francia, Alemania o Italia.
Elección de Trump
La situación en Estados Unidos tras la elección de Trump como presidente "puede ser muy moderadamente positiva" a corto plazo, aunque cree que "si se aplicaran todas sus políticas resultaría negativo a largo plazo". No obstante, Zamora descarta que España salga perjudicada "en caso de que Trump cumpliera sus promesas" y asegura que el país "está protegido".
Por otro lado, los expertos también esperan movimientos en las políticas monetarias a lo largo de 2017 aunque no creen que vayan a ser "tan pronunciados como algunos esperan".
Zamora ha alertado de que "un encarecimiento del dólar abarataría el precio del petróleo y perjudicaría a la deuda en dólares de los países emergentes, que ha aumentado en los últimos años".
Recorrido limitado del dólar
Ahorro Corporación estima que el dólar tiene un recorrido "muy limitado" y lo sitúan en 1,02 euros, mientras que el petróleo "tendrá difícil superar los 55-60 dólares". El analista de bancos centrales y renta fija José María Valle ha explicado que "la reducción del programa europeo de compra de deuda va a ser más suave que en Estados Unidos" y se tratará de un "proceso discontinuo y más largo".
Además, Valle no ha descartado que "a medio plazo vengan nuevas medidas del BCE" y que "a corto plazo haya una relajación del programa de compra de deuda pública o una ampliación de activos elegibles, como deuda bancaria senior".
La subida de tipos en Europa será perjudicial para "compañías endeudadas o que tengan que refinanciarse en 2017", como ha apuntado el director de análisis, César Sánchez-Grande.
Reforma fiscal
Las empresas españolas sufrirán también la "reforma fiscal con la subida de impuestos especiales y el de sociedades" que perjudicará a las que tienen "mucho peso en España".
Esto ha llevado a Sánchez-Grande a reconocer que, en bolsa, "será un año con bastantes incertidumbres y resultará difícil posicionarse en sectores concretos", como el energético, el cíclico o el bancario, que podría "dar alegrías" por los movimientos corporativos y de consolidación que se van a dar en 2017.
Los analistas de Ahorro Corporación estiman que el Ibex 35 avance hasta los 10.415 puntos en 2017 gracias a "la prima de la bolsa y los resultados empresariales".