
Wall Street ha cerrado, con la media sesión de este viernes, una semana para la historia. Los principales selectivos de Estados Unidos -Dow Jones, S&P 500 y Nadasq- han terminado este Black Friday en máximos, rompiendo una jornada más sus altos históricos. Solo falta por sumarse a esta fiesta el Nasdaq 100, que a pesar de concluir con alzas, no han sido suficientes para romper su techo.
Así, el Dow Jones subió este viernes un 0,36%, hasta los 19.152,14 enteros, mientras que el S&P rebotó un 0,39%, hasta los 2.213,35 enteros. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq sumó un 0,34%, hasta las 5.398,92 unidades.
Los avances de este viernes fueron atribuidos a las ganancias que ha venido acumulando Wall Street desde el triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones del pasado 8 de noviembre y a la euforia de consumo que se vive hoy por el "Black Friday" o "Viernes Negro". En el caso del Dow Jones, se trata de la octava subida que tiene el principal indicador del mercado bursátil desde que Trump ganó los comicios.
Lo cierto es que a los valores de la primera economía mundial no les ha importado en estos tres días y medio de negociación si el petróleo ha subido o bajado, si la Reserva Federal (Fed) ha decidido apostar por subir o bajar los tipos de interés, si el paro en EEUU ha aumentado o disminuido. Nada ha pesado lo suficiente como para detener este rally alcista. Solo los índices tecnológicos han cerrado corrigiendo alguna sesión.
La semana no pudo comenzar mejor, ya el lunes los tres selectivos culminaron en máximos históricos. El martes, tanto Dow Jones como S&P 500 alcanzaron cotas tan significativas como los 19.000 y los 2.200 puntos respectivamente. Misma tónica para el miércoles. El jueves no abrieron sus puertas por Acción de Gracias, y este viernes la media jornada ha sido suficiente para que esta semana pase a la historia de Wall Street.
Sector a sector, valor a valor
Por sectores, sólo retrocedió el energético, un 0,47%, ligado al descenso en los precios internacionales del crudo. En cambio, destacó el avance del 1,25% en los bienes de consumo no cíclico y de la ganancia del 1,07% en el sector de empresas de servicios públicos.
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones de Industriales, el avance mayor fue el de la tecnológica Cisco (+1,21%), seguida de Coca-Cola (+1,00%) y de la química DuPont (+0,97%).
Dentro de ese grupo, el retroceso mayor fue para la aseguradora médica UnitedHealth (-0,48%), seguida de la firma financiera Goldman Sachs (-0,44%) y del grupo de equipos industriales Caterpillar (-0,38%).
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) cayó un 3,96% y cerró en 46,06 dólares el barril, en medio de la incertidumbre que genera la reunión de la próxima semana de la OPEP, en la que se analizará un recorte en sus cuotas de producción. Por su parte, el oro retrocedía a 1.181,30 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,361% y el dólar cedía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,0601 dólares.