El selectivo de la bolsa española no fue capaz de mantener las subidas y cerró con un retroceso del 0,27%, hasta los 8.688,2 puntos. Con todo y a pesar de las caídas de la jornada, el índice consiguió cerrar por encima de los 8.600 puntos, que son los mínimos de la semana pasada y primer soporte a corto plazo.
Durante la sesión, el Ibex 35 se movió entre un mínimo de 8.634 puntos y un máximo de 8.781. Los inversores negociaron 1.474 millones en todo el parqué.
Así las cosas, los analistas de Ecotrader explican que por el momento tiene continuidad el proceso consolidativo que se inició hace dos semanas y mientras no se superen resistencias como son los 3.053 puntos en el Eurostoxx 50 o los 9.000 puntos en el Ibex 35 será precipitado descartar la posibilidad de que esta consolidación pueda ser más amplia y que incluso puedan perderse los mínimos vistos la semana pasada.
Si esto pasa, detallan los citados expertos, los mercados abrirían la puerta a que tomara cuerpo una segunda pata en la consolidación en forma de ABC, lo cual sería del todo normal.
"Este segunda pata podría llevar al Ibex 35 a buscar los 8.400 y al Eurostoxx 50 a los 2.900 puntos, cuyo alcance lo veríamos como una inmejorable oportunidad para volver a comprar bolsa europea", consideran desde Ecotrader.
Al margen del aspecto técnico, el mercado europeo ha seguido pendiente de las noticias del sector financiero, cuyo rebote es clave para que Europa se aleje de soporte. Y es que a la caída de ayer de Deutsche Bank se ha unido hoy la noticia de que Commerzbank ha afirmado que recortará 9.000 empleos en los próximos años, lo que da una idea de la reestructuración a la que deberá hacer frente la banca alemana en plena campaña electoral de Angela Merkel.
Tras el cierre destacaron las caídas de Repsol (-2,41%) ante los renovados descensos del petróleo. Por el contrario, Enagas avanzó el 0,76%. En cuanto a los grandes valores, Telefónica retrocedió el 0,91% y le siguieron Banco Santander (-0,44%), BBVA (-0,26%), Iberdrola (-0,25%) e Inditex (0,5%).