
La de este miércoles fue una nueva jornada en la que los alcistas se impusieron con claridad en la renta variable española, lo que convirtió al Ibex 35 en la plaza más alcista del Viejo Continente con un alza del 2,32%, lo que, consolida al selectivo español de referencia por encima de los 9.000 puntos, al cerrar en los 9.125 puntos.
Fue, además, la segunda jornada consecutiva en la que el índice sumaba más de un 2%, algo que no ocurría desde el pasado 15 de febrero. En total, un rebote del 4,72% en dos sesiones le lleva a recuperar más de 23.000 millones de euros de capitalización dentro de un balance anual que aún sigue siendo negativo: con pérdidas del 4,4% en 2016.
Estamos en un rebote y, para recuperar la tendencia alcista las bolsas deben tapar los huecos que abrieron en la caída de comienzos de año. Por ello, "no debemos lanzar las campanas al vuelo", según Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.
Eso sí, "por el momento", dice, "se ha alejado el riesgo bajista", con recorrido para la bolsa hasta la próxima resistencia, en los 9.544 puntos -punto de partida de 2016- y de la que todavía le separa un 4,6%. Ecotrader incrementó su exposición a renta variable a cierre del martes en 11 puntos, hasta el 53,5%, uno de los niveles más elevados del año. Dicho hueco bajista se abrió con las devaluaciones del yuan al tiempo que el crudo cedía por debajo de los 30 dólares. Si bien este último parece estar recuperándose, la incertidumbre podría regresar desde el gigante asiático: sólo un 0,55% separa a la divisa de los mínimos a los que cayó el 7 de enero.
Los británicos votan 'no'
El rebote protagonizado por las bolsas encuentra su justificación tanto en las buenas noticias que llegan desde Grecia como en un petróleo en máximos de siete meses. "Si el martes las bolsas subieron fue porque las negociaciones en torno al país heleno apuntaban a una solución consensuada, ayer la confirmación de que el rescate sigue en pie le dio un impulso adicional al mercado", afirma Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank. En su opinión, éste es el impulso que hizo del sector financiero el más alcista ayer, con subidas superiores al 6% para entidades como Banco Popular, CaixaBank o Banco Santander. En el otro lado están las firmas vinculadas a las materias primas, como Repsol, que ganó ayer un 3,7% y contagió a Sacyr, convirtiéndola en la más alcista al avanzar casi un 8%.
Pese a todo aún es pronto para pensar en una recuperación del mercado. "El mes de junio está lleno de citas importantes", afirma Ignacio Cantos, de ATL Capital. "A principios de mes tenemos la reunión de la OPEP (el próximo 2 de junio, en la que no se espera ningún cambio en la producción), la primera subasta de TLTRO del BCE, Japón, la reunión de la Reserva Federal y la votación sobre el Brexit", recuerda y esto provoca básicamente que "no se esté moviendo dinero de fondo en el mercado", lo que provoca que "cuando llega a resistencias siempre se vuelve y no me extrañaría que volviera a pasar", concluye. Las últimas encuestas recogidas por Bloomberg otorgan un 50% de posibilidades a que Reino Unido permanezca en la Unión Europea, el porcentaje más alto desde mediados de abril. En lo que respecta a EEUU, cuatro de cada diez analistas conceden una probabilidad del 38% a que Janet Yellen suba tipos en la reunión de junio, y alcanza el 57% la de aquellos que esperan un incremento del precio del dinero en la cita de la Fed del mes de julio.
Bancos y materias primas
Han sido el motor del Ibex 35 durante las dos últimas sesiones una vez más. Hasta trece valores superan la revalorización protagonizada por el selectivo (del 4,7%) en una avance que viene claramente liderado por el sector financiero. De los 23.000 millones de euros que recupera la capitalización del índice, la mitad es producto de la subida de los bancos. Banco Popular es el valor más alcista desde el martes pasado, con ganancias del 12,2%, que le llevaron a los 2,36 euros al cierre de ayer. "Nunca veremos una subida de esta magnitud sin los bancos", asegura Ignacio Cantos, de ATL Capital.
En tercera y cuarta posición del ránking aparecen los dos grandes del sector, BBVA y el Banco Santander, que suman en dos sesiones un 9,8 y 9% de ganancias, respectivamente; mientras que la subida para CaixaBank, Banco Sabadell y Bankia se sitúa entre el 9 y el 8% en ese mismo periodo. Al parecer, apunta Cantos, se está produciendo "cierto cierre de posiciones bajistas" sobre el sector financiero.
Sacyr es, por su parte, el segundo título más alcista de este último rebote del mercado. Sube casi el doble que su participada, Repsol, con ganancias del 11,6%, frente al 6% de avance que se anota la petrolera presidida por Antonio Brufau. Sacyr cuenta con el 8,7% de Repsol, lo que representa a precios de mercado casi 1.500 millones de euros, 524 millones por encima de lo que capitaliza la constructora.
La recuperación de los precios del petróleo hacia la zona de 50 dólares el barril han motivado que Repsol sea el tercer valor más alcista del Ibex 35 en lo que llevamos de año, con una recuperación del 18%, solo superada por Mediaset, con un 18,6%, y por ArcelorMittal, que se anota un 34%. La acerera lidera la lista de las 17 firmas que se encuentran ya en positivo en 2016 y otras 4 están a menos de un 3% de lograrlo.