
Tanto el 'Brent' como el 'West Texas' rebotaron cerca de un 1% durante la jornada, después de atacar ambos los 50 dólares, con subidas que llegaron a alcanzar el 2%. La caída de inventarios en EEUU no fue suficiente para que se superase esa barrera psicológica.
La barrera de los 50 dólares en el precio del petróleo está resistiendo los ataques alcistas de los dos principales barriles de referencia en el mundo. Este miércoles todo apuntaba a que se conseguiría superar esta cota: se publicaba el nivel de los inventarios en Estados Unidos -para los que se esperaban descensos-, y pocos minutos antes, tanto el Brent como el West Texas cotizaban en el entorno de los 49,6 dólares. Sin embargo, tras conocerse que el nivel de los almacenes globales del país cayó en 4,2 millones de barriles, frente a las previsiones que apuntaban a un descenso de 1,6 millones, las subidas se suavizaron, y ambos barriles se mantuvieron en el entorno de los 49 dólares, con avances diarios cercanos al 1%.
El incremento inesperado que sí experimentaron los inventarios de gasolina pudo estar detrás del retroceso que sufrió el recurso energético durante la jornada: a diferencia de los de petróleo crudo, estos crecieron en 2 millones de barriles, aproximadamente, mientras los expertos encuestados por Bloomberg estimaban una caída de 1,3 millones. Óscar Anaya, subdirector de Carax Alphavalue, destaca sobre esto que "estos días de publicación de inventarios son jornadas de elevada volatilidad en el mercado del crudo. Hay días en los que ocurre al contrario: suben los inventarios de forma inesperada y el petróleo termina subiendo. No es como cuando una empresa presenta resultados; aquí hay muchos más factores en juego, que hacen que no sea una relación directa".
Además, el experto destaca el componente psicológico que hay detrás de la barrera de los 50 dólares, destacando que "va a costar más de la cuenta superar este nivel". No hay que olvidar que el análisis técnico "influye mucho en las decisiones de los inversores". Todo apunta a que son muchos los inversores que han marcado los 50 dólares como el nivel en el que recoger beneficios, lo que dificulta que se bata esa cota.
Se estrecha la diferencia
Con todo, durante la jornada pasada el diferencial de precio entre el crudo europeo y el estadounidense llegó a ser inferior a los 20 centavos de dólar. Durante los últimos días los dos barriles se han aproximado hasta niveles que no se veían desde el pasado mes de enero, cuando el West Texas llegó a cotizar 87 centavos por encima que el Brent.
"Está cotizando la tendencia alcista en la que está inmerso el petróleo. Va convergiendo hacia una situación de consolidación de precios", explica Anaya, "y parece lógico que confluya en el entorno de los 50 dólares".
Otro factor que ha podido influir en este estrechamiento entre el precio del Brent y el West Texas de los últimos meses es el final de la prohibición de exportar crudo en Estados Unidos, que se aprobó el pasado mes de diciembre.