Bolsa, mercados y cotizaciones

Atentos a la Fed: ¿cómo será la subida de tipos de EEUU en 2016?

En la imagen Janet Yellen, presidenta de la Fed.

El indicador FedWatch que elabora la Chicago Mercantile Exchange (CME) y que sigue las expectivas futuras sobre los cambios de la política monetaria estadounidense confirma que, a pie de parqué, se considera que el vuelo de los tipos será a ras de suelo. Los operadores coinciden con Yellen al estimar que constará de subidas muy lentas el año que viene.

De hecho, más de un 78,3% de los operadores consideran que no habrá subida en la reunión del 26 y 27 de enero y sólo el 42% espera un incremento de 25 puntos básicos en la reunión de marzo.

A día de hoy, a menos de 24 horas del veredicto del FOMC, el mercado espera que EEUU finalice 2016 con los tipos entre el 1% (según el 30,7% de los operadores) y el 1,25% (según el apoyo del 16,9% del mercado).

Recordemos que desde diciembre de 2008, la Fed implantó una política monetaria ultra-acomodaticia que ha mantenido el precio del dinero entre el 0 y el 0,25% desde entonces. A ello habría que sumar las tres rondas de flexibilización cuantitativa, es decir, compra de bonos y activos, una operación conocida como Quantitative Easing (QE), que han llegado a engordar el balance del banco central estadounidense por encima de los 4,5 billones de dólares entre bonos del Tesoro y activos respaldados por hipotecas.

Desde Goldman Sachs, su economista jefe, Jay Hatzius, considera que "la mejora del mercado laboral en EEUU tendrá implicaciones importantes" en lo que se refiere al número e intensidad de subidas de tipos a implantar por Yellen a lo largo de 2016. En estos momentos, el país ya está cerca de conseguir el pleno empleo, por lo que la inflación salarial y la inflación subyacente podrían comenzar a coger fuerza antes de lo esperado.

De esta forma, Hatzius desarma la posibilidad de un estancamiento secular de la economía estadounidense, ya que el mercado laboral es una forma más segura de medir la evolución cíclica de la actividad que el propio PIB. "Si juntamos las piezas, esperamos que la Fed suba en al menos en 100 puntos básicos anuales sus tipos durante los próximos años", indica. Si asumimos una subida de 25 puntos básicos el próximo miércoles, a finales de 2016 la tasa de referencia debería situarse, por lo menos, en el 1,5%.

Por su parte, Sam Stovall, estratega jefe de S&P Capital IQ, coincide con el consenso al estimar que la subida del año será de poco más de 75 puntos básicos, para cerrar el año en el 1,25%. "La Fed seguirá endureciendo de forma comedida su política monetaria, con subidas trimestrales de sólo 25 puntos básicos y siempre teniendo en cuenta los datos económicos". Según sus estimaciones, la economía del país crecerá un 2,7% en 2016 y se mantendrá por debajo del 3% durante los próximos cuatro años.

Para Marcos Arana, director de renta fija en Deutsche Bank, la manivela de la Fed "será gradual" a la hora de continuar con el encarecimiento del dinero y, probablemente, "suba más en la primera mitad del año que en la segunda" porque, según sus estimaciones, la inflación podría debilitarse a mitad de 2016. Por eso los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) podrían tomarse un respiro en la subida de tipos a partir del verano del año que viene. En Deutsche Bank coinciden con Goldman al estimar que la Fed subirá en alrededor de 100 puntos básicos sus tipos de interés en 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky