
Madrid, 9 oct (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, subía un 0,47 % animado, al igual que el resto de mercados de todo el mundo, por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de posponer la temida subida de tipos de interés.
A las 09:22 horas, el selectivo español sumaba 47,76 puntos y se situaba en 10.229 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba un 0,50 %, a punto de cerrar la que puede ser su mejor semana desde mediados de 2012.
Los mercados esperaban que en esa reunión el banco central anunciara la primera subida de los tipos de interés desde la crisis financiera de 2008, pero el organismo decidió retrasarlo para más adelante por la incertidumbre sobre la economía mundial.
Según las actas de esa reunión, en la decisión final de la Fed pesó mucho el bajo nivel de inflación, que lleva más de tres años por debajo del 2 % y muchos de sus miembros no esperan que suba hasta el año 2018.
Tras el cierre con fuertes alzas en Wall Street y en las bolsas asiáticas, los mercados europeos comenzaban la sesión con avances cercanos al 1 % en Fráncfort, París y Milán, y del 0,66 % en Londres.
En la sesión de hoy, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, ofrece una conferencia de prensa junto con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, al cierre de la reunión de Comité Monetario y Financiero del organismo.
Y los ministros del G20, las primeras 20 economías mundiales, concluyen su reunión en el marco de la Asamblea Anual del FMI y el BM de la para analizar la situación global.
En España, la agencia de calificación Fitch revisa la nota de la deuda de Vizcaya y Guipúzcoa, y Standard & Poor's la de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y la Comunidad Valenciana.
Dentro del IBEX destacaba el fuerte repunte de ArcelorMittal, del 6,30 %, y OHL (3,10 %), que empieza hoy el proceso de suscripción de la ampliación de capital lanzada por un importe de mil millones de euros.
Sólo cuatro cotizadas se negociaban con pérdidas: Abengoa (2,46 %), AENA (1,19 %), Bankia (0,88 %) e IAG (0,67 %).
Para los grandes valores, los avances eran del 2,51 % para Repsol, del 1,11 % para Santander, del 0,96 % para BBVA, del 0,64 % para Inditex, del 0,26 % para Telefónica, y del 0,26 % para Iberdrola.
Tanto el euro como el barril de Brent comenzaban la sesión al alza en sus respectivos mercados, ya que la moneda única europea se cambiaba a 1,1281 dólares, y el crudo de referencia en Europa cotizaba en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres a 53,84 dólares, el 1,45 % más que al cierre de la jornada anterior.
Relacionados
- El crudo celebra el retraso en la subida de tipos de la Reserva Federal
- El BCE observa que el euro se ha apreciado por el retraso de la subida de tipos en EEUU
- La renovada debilidad de la economía de EU retrasa la subida de tipos a marzo de 2016
- La renovada debilidad de la economía de EEUU retrasa la subida de tipos a marzo de 2016
- China tiene munición para que el yuan soporte la próxima subida de tipos de la Fed