
Jornada de más a menos para la renta variable. Esta mañana, la subasta del Tesoro de España, que ha colocado el doble de lo previsto, animó a los inversores y el Ibex 35 llegó a subir más del 1,5% acercándose a los 8.600 puntos. Sin embargo, con las dudas de Wall Street y tras mantener el BCE los tipos en el 1%, el selectivo aflojó y cerró finalmente sin cambios, en los 8.427 puntos (+0,2 puntos), tras oscilar entre un máximo de 8.575,9 y un mínimo de 8.419 puntos, mientras los inversores movieron 2.814millones. El euro es el nuevo rey del carry trade.
"El hecho de que el DAX 30 alemán batiera resistencias sin que sus homólogos europeos hicieran lo propio con las suyas durante la sesión ya advertía de que no todo iba bien para los alcista. Esta situación no es sorprendente y, de hecho, era esperable a tenor de la fortaleza del DAX 30, pero sí que lo es el hecho de que al cierre de la sesión el selectivo germano no haya sido capaz de batir resistencias de 6.200 puntos y que se hayan desplegado líneas de vela potencialmente bajistas, que en el argot técnico oriental se conocen como estrella fugaz, en la mayoría de índices europeos", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.
El mejor valor de la sesión fue Mediaset, que se anotó un 3,76%, seguido de REE, que avanzó un 3,54%. Técnicas Reunidas ganó un 2,14%, Acciona lo hizo un 2,09%, FCC un 1,89% y Enagás un 1,84%.
Entre los valores que más cayeron destacan algunos blue chips: Inditex retrocedió un 1,05%, Repsol un 0,74%, Santander un 0,7% e Iberdrola un 0,55%. Por el contrario, Telefónica avanzó un 0,11% y BBVA un 0,75%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
El BCE mantiene tipos
La primera reunión del año del Banco Central Europeo (BCE) ha centrado hoy toda la atención del mercado. La entidad ha mantenido los tipos de interés en el 1%, pese a un aumento de la presión para que actúe. Ayer recibió mensajes en este sentido de Fitch y la gestora de compras Carmignac, que pidieron más compras de bonos de los países con problemas.
Banesto ha inaugurado la temporada de publicación de beneficios empresariales en España. El banco cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 125,1 millones de euros, el 72,8% menos.
En cuanto a datos económicos, se ha conocido en Estados Unidos, las ventas al por menor correspondientes a diciembre, que aumentaron menos de lo previsto por los analistas, y las peticiones por subsidios al desempleo subieron más de lo esperado.
"Habrá que esperar a mañana viernes, donde tenemos cita con el cierre semanal, para ver si el ataque alcista fallido de hoy tiene consecuencias más allá del corto plazo. Para que se confirme el giro bajista de hoy es imprescindible que mañana los índices cierren claramente por debajo de los mínimos marcados hoy. Todo lo que no sea eso puede acabar derivando en una simple consolidación, tras la cual las alzas podrían acabar imponiéndose", añadía Cabrero.