Bolsa, mercados y cotizaciones

El nuevo anfitrión del carry trade: el euro

  • Sustituye al dólar como la divisa preferida para financiar compras de monedas con alta rentabilidad

EURUSD

12:40:03
1,1352
+0,57%
+0,0064pts

Los operadores astutos de divisas tienen la creciente tentación de tomar prestados euros para financiar sus apuestas en divisas de mayor rentabilidad, pese a que sigue siendo mucho más barato pedir prestados dólares.

La combinación de los bajos tipos del BCE -que probablemente van a seguir bajando- y una creciente confianza en que el euro va a sufrir una importante caída este año la convierte en la mejor divisa para vender en busca de mejores rentabilidades en cualquier otro sitio. En la jerga del mercado, se trata de una divida de funding, lo que equivale a poner un cartel de "se vende" en la verja.

Es un papel poco común para la divisa europea, un papel normalmente asumido por el dólar y el yen. Aunque bajos, los tipos del BCE al 1% están todavía cuatro veces más altos que los de la Fed, así que, cuando los inversores se sienten confiados, el euro suele subir porque los operadores se sienten atraídos por su mayor rentabilidad. Ahora, en cambio, unas pobres previsiones sobre su valor y las peculiaridades del mercado interbancario significan que las pautas típicas se han dado la vuelta.

El lado burlón del asunto es que el euro está situado para vivir fuertes rallies a corto plazo por la posibilidad de que algunas de estas apuestas se den la vuelta. La volatilidad de la divisa también es una disuasión para algunos de los inversores que desearían ponerse cortos en euros. Pero esos rallies son exactamente lo que están buscando algunos inversores a largo plazo como un punto de entrada para vender su nueva divisa de funding.

"Es definitivamente algo que pondría en marcha si tenemos un recorte en los mercados. Me gusta ponerme corto en el euro, tanto desde una perspectiva fundamental como por la posibilidad del carry trade", según Thomas Kressin, jefe de operaciones en divisas de Pimco en Europa. Los tipos de interés de los bancos centrales son sólo parte del escenario. El coste de cambiar euros por dólares en el mercado de divisas a futuro (forward) está tan sesgado por los temores crónicos de la zona euro que anula el hecho de que los costes de pedir prestados euros son más caros que los de pedir prestado en dólares.

"Los forwards ya no reflejan el diferencial de tipos sino la demanda y la oferta relativas de euros y dólares, y eso hace del euro una divisa de funding mucho más atractiva", según Kressin. Para los participantes en el mercado que buscan una divisa en la que financiarse, eso, combinado con la debilidad prevista para el euro y la ralentización de la economía de la Eurozona, suponen una ecuación cada vez más tentadora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky