
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El problemático momento por el que atraviesa el sector financiero mundial ha vuelto a decidir la sesión en las principales plazas mundiales. Pese a que las pérdidas han sido la tónica generalizada a lo largo del día, el Ibex ha conseguido mantener el tipo: ha caído sólo un 0,82% -el mejor comportamiento en Europa- y ha marcado un nuevo máximo intradiario
"No hay duda de que la gente piensa que las consecuencias del subprime estadounidense empeora. La cola de esta crisis crediticia es larga y probablemente no hemos visto todavía el final".
Estas declaraciones de un operador del mercado, recogidas por la agencia de noticias Reuters plasman a la perfección el sentmiento desatado entre los inversores en una jornada que ha supuesto volver a enfrentarse con el fantasma de la crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses.
El Ibex 35 (IBEX.MC), con todo, y en una jornada de fuertes pérdidas en los parqués mundiales, aunque finalizó la negociación a la baja tras cuatro jornadas consecutivas marcando máximos, ha conseguido aguantar el temporal con cesiones de un 0,82%. En concreto, el indicador retrocedió hasta los 15.759,6 enteros y consiguió llegar a anotarse, antes de caer del lado de las pérdidas, un nuevo máximo histórico intradiario en 15.928,3 puntos.
Caídas en Wall Street
Tras un optimista comienzo de sesión en una jornada festiva en Madrid, la apertura de Wall Street marcó el punto de inflexión y precipitó a las bolsas de ambos lados de la Atlántico a las pérdidas, por las rebajas de recomendación y las dudas sobre si llegará a repartir dividendo el gigante estadounidense Citigroup.
Siguiendo su estela, las bolsas europeas registraron la mayor rebaja porcentual de ocho semanas. De esta manera, la caída del sector bancario ha conseguido borrar la subida lograda en el mercado estadounidense por la rebaja de los tipos de interés de la Reserva Federal.
"Permanece el riesgo de que las economías no se desaceleren y, por lo tanto, vuelvan a subir los tipos de interés y la rentabilidad de la deuda", dijo Max King, estratega de Investec Asset Management.
"Hay bastantes comentarios sobre la desaceleración económica, pero no hay pruebas de ello en EEUU ni en ninguna otra parte", agregó.
En Europa, Londres (FT100.LO) cayó un 2,02%, el CAC-40 (PX1.PA) de París bajó un 2% y el Dax Xetra (DAX.XE) de Francfort se dejó un 1,73%.
Pérdidas para los bancos españoles
En el mercado doméstico, las acciones de Santander (SAN.MC), que en los últimos cinco días se habían revalorizado un 10%, se depreciaron un 1,61%, mientras que BBVA (BBVA.MC) se dejó un 1,32%.
Dentro del sector bancario, Popular (POP.MC) bajó un 1,99%. Bankinter (BKT.MC) cayó un 2,34%, mientras que Banesto (BTO.MC) descendió un 1,71%.
En el lado de los ganadores, el mejor valor fue Indra (IDR.MC), con alzas del 2,25% tras no haber recogido el grupo tecnológico recientemente toda una serie de contratos que se había adjudicado.
Bolsas y Mercados Españoles (BME.MC) le siguió con alzas del 0,91% contagiada por el buen comportamiento de Deutsche Börse que, tras batir expectativas de resultados trimestrales, cerró con fuertes subidas.
Telecinco (TL5.MC) fue el peor valor del selectivo con caídas del 3,17% tras anunciar la víspera unos resultados en línea con lo previsto, pero acompañados de unas perspectivas en el mercado publicitario un tanto deslucidas.
"El inversor está castigando sobre todo el hecho de que no dejara claro durante su conference call de la víspera si va a poder mantener su objetivo del cien por cien en el pay-out -porcentaje del beneficio destinado al pago de dividendo-", dijo un operador.
Su principal competidor, Antena 3 TV (A3TV.MC), cayó un 2,37 por ciento a 11,95 euros.
Entre los valores más castigados también figuraban los títulos de Acerinox (ACX.MC) con descensos del 3,05%.
Al margen del Ibex 35, Técnicas Reunidas (TRG.MC) se anotó las mayores subidas de la bolsa española con un avance del 5,86% a 61,40 euros.
Los expertos han destacado que el buen comportamiento de su cotización precede normalmente al anuncio de un contrato por parte de la compañía. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)