Bolsa, mercados y cotizaciones

El cannabis es la peor idea de inversión a medio plazo de todos los fondos temáticos

  • Sufren pérdidas del 28% anualizado a tres años y del 25% a cinco años
  • Su legalización en Canadá en 2018 provocó que los inversores se mostraran activos
  • Muchas empresas del sector obtienen gran parte de sus ingresos por su uso médico
Foto: iStock
Madridicon-related

Aunque todo el mundo tiene en mente a las compañías tecnológicas como una de las grandes temáticas de los últimos años, existen numerosas propuestas con muchos años de recorrido, como la transición energética, la gestión del agua, la ciberseguridad o todo lo relacionado con el envejecimiento de la población.

Muchas ofrecen un rendimiento aceptable a medio plazo e incluso de doble dígito a tres años. Pero si hay una idea de inversión que ha resultado ser un fracaso en cualquier horizonte temporal es la industria relacionada con el cannabis. Los fondos centrados en esta temática sufren pérdidas del 28% anualizado a tres años y del 25% anualizado a cinco años, según datos recopilados por Morningstar. Y a un año el desplome es de casi el 47%. Esto no significa que no haya vehículos que se encuentren en positivo, algunos con un extraordinario dato de rentabilidad, pero sí que muestra la dificultad de superar al mercado en conjunto como idea de inversión.

Los fondos relacionados con el espacio, por ejemplo, ofrecen casi un 24% anualizado a tres años, el mejor dato en este período dentro de los fondos temáticos, mientras que a cinco años, los productos relacionados con logística y transportes proporcionan un 16,15% anualizado, según la rentabilidad mediana (la que más se repite en una serie de datos) recopilada por Morningstar, que aplica sus propios criterios a la hora de clasificar las temáticas.

A tres años, los productos vinculados con inteligencia artificial (IA), ciberseguridad, economía digital, fintech y realidad virtual y juegos superan el 18% anualizado de revalorización, mientras que a cinco años son los fondos relacionados con el espacio, logística y transportes, ciberseguridad e IA y gestión de recursos (donde se incluyen los productos vinculados con el agua) los únicos que superan el doble dígito anualizado.

Como recuerdan en Morningstar, lo ocurrido con los fondos del cannabis es "un recordatorio de lo difícil que es acertar con los tres componentes de la inversión temática: elegir el tema, el fondo y el momento adecuados", aunque cuando se realiza una buena selección del vehículo de inversión "la recompensa puede ser considerable".

El boom de los fondos vinculados con el cannabis llegó hace casi una década cuando Canadá se convirtió a finales de 2018 en el primero de los grandes países industrializados en legalizar su uso con fines recreativos, lo que provocó que fueran apareciendo numerosos vehículos vinculados con compañías de este sector.

Uso médico

De hecho, aunque el cannabis se asocia habitualmente con un uso más lúdico, que puede derivar en una adicción severa, su utilización con fines médicos se ha extendido y existen numerosas empresas relacionadas con este segmento de negocio dedicadas al tratamiento de la marihuana. Hay que tener en cuenta que el cannabis es legal para uso lúdico en numerosas zonas de Estados Unidos mientras que en la gran mayoría de estados se permite con fines médicos. De ahí que los inversores comenzaran a fijarse en esta temática por la percepción de que se extendiera el consentimiento legal globalmente.

De esta manera, si en 2017 los fondos de cannabis a la venta en Norteamérica acaparaban el 18% del volumen patrimonial de los vehículos de inversión temáticos en canadá, un año después se había disparado hasta el 56%. Un porcentaje que el año pasado ya se había reducido drásticamente hasta tan solo el 3% del patrimonio.

De esta manera, existen muchos ETF centrados en seguir a las compañías del sector, como The Cannabis ETF, Amplify Seymour Cannabis ETF, AdvisorShares Pure Cannabis ETF, Alternative Harvest ETF o Cambria Cannabis ETF, que no se distribuyen en Europa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky