
Abante y ATL Capital han anunciado un acuerdo de integración por el que crearán una firma con un volumen patrimonial de 16.000 millones de euros (de los que 5.000 millones son de asesoramiento), más de 17.000 clientes y un equipo de más de 400 profesionales. Esta operación permite a la firma fundada por Santiago Satrústegui, Gadea de la Viuda y Joaquín Casasús dar un salto cualitativo dentro del ranking de banca privada y colocarse cada vez más cerca de las principales firmas del mercado español.
La integración se desarrollará de forma progresiva a lo largo de los próximos dos años y permite "reforzar el liderazgo del grupo y ampliar su capacidad de crecimiento", según señala la firma en una nota de prensa. La operación, que ha contado por parte de Atl Capital con DC Advisory como asesor financiero y el bufete de abogados Pérez Llorca como asesor legal, permite a Abante ampliar su presencia con una oficina en La Coruña y reforzar las de Madrid, Valencia y Zaragoza. La firma resultante de la integración contará con presencia en Madrid, Barcelona, Bilbao, Pamplona, Logroño, Málaga, Sevilla, Valencia, Zaragoza, La Coruña y Valladolid.
Con la adquisición de ATL Capital, Abante prosigue con la senda de operaciones corporativas que viene realizando desde que Mapfre entró en su accionariado en 2019 (controla el 20%) y le permitió contar con músculo financiero para salir de compras, en un momento de consolidación del sector ante la presión regulatoria y la innovación tecnológica. Desde entonces la firma de Satrústegui ha integrado a C2 Asesores, 360ºCorA, Dux Inversores y Welzia.
Los socios de ATL Capital mantendrán este rol en la nueva Abante, aunque algunos de sus fundadores como Jorge Sanz se jubilará a final de año. Como el proceso de integración está previsto que dure dos años, previsiblemente otros socios también se acercarán a la edad de jubilación y podrían dejar la firma en este intervalo. "Los socios fundadores que, por razones biográficas, dejamos ya nuestra actividad profesional, lo hacemos sabiendo que el proyecto continúa en las mejores manos", señala Sanz en la nota de prensa.
Por el momento, Guillermo Aranda, CEO de ATL Capital, formará parte del comité de dirección de Abante.
Reencuentro
Con esta operación, se da la circunstancia de que los antiguos compañeros de AB Asesores volverán a encontrarse casi 25 años después de que tomaran caminos separados tras la compra de esta firma por Morgan Stanley en 1999, que más tarde sería adquirida por CaixaBank y que sería el embrión para impulsar su negocio de banca privada.
AB Asesores fue fundada a mediados de los años 80 por Salvador García Atance, Pedro Guerrero e Ignacio Garralda, el actual presidente y CEO del Grupo Mutua, firma que también ha sido muy activa en los últimos años a la hora de reforzar su posición dentro del segmento de banca privada, con la integración de Alantra Wealth Management, EDM y Orienta Capital.
A finales del año pasado, los responsables de Abante aseguraban que querían duplicar su patrimonio en cinco años hasta alcanzar los 30.000 millones, entre patrimonio gestionado y asesorado, un objetivo que podían alcanzar de manera orgánica, subrayaban, por lo que con la adquisición de ATL Capital dan un salto cualitativo para consolidar su posición dentro de las grandes firmas de banca privada en el mercado español, en el que al igual que ocurre con ATL Capital, existen muchas firmas en las que sus fundadores se están acercando a la edad de jubilación.
Pero a diferencia de las anteriores adquisiciones, la integración de ATL Capital plantea un reto diferente a los responsables de Abante, puesto que la firma de Jorge Sanz tiene un volumen de activos mucho mayor. "Con la incorporación de Atl Capital se vuelve a poner de manifiesto la potencia de que profesionales independientes que comparten valores y vocación de servicio sumen esfuerzos y recursos", apunta Santiago Satrústegui en la nota de prensa.
Relacionados
- Las gestoras elevan la liquidez de las carteras ante el final de la pausa arancelaria de Trump
- Bolsa europea, renta fija de calidad e India: así posicionan sus carteras las gestoras para el segundo semestre
- La CEO de Santander AM asume la presidencia de Efama, la asociación europea de gestoras
- FinReg advierte a las gestoras: la RIS no decaerá pese a la flexibilización de Bruselas