Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Empezarán a notarse esta semana señales de desaceleración en la mayor economía del mundo?

La agenda de la semana
Madridicon-related

La agenda de la semana que viene ha ido cobrando mayor relevancia conforme el mercado ha ido descontando una mayor fricción comercial entre dos de las mayores potencias económicas del planeta. Y es que, este viernes el presidente de EEUU anunciaba que las negociaciones comerciales con la UE "no están dando fruto", por lo que ha recomendaba imponer un arancel del 50% a partir del próximo 1 de junio.

En este contexto los datos publicados en los próximos días serán escudriñados con lupa para determinar si empiezan a notarse señales de desaceleración en la mayor economía del mundo, donde se darán a conocer los pedidos de bienes duraderos y de consumo, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, el índice de gestores de compras de Chicago y el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) de la Reserva Federal muy seguido por los mercados.

"La incertidumbre sigue siendo elevada, y eso nunca es positivo, ni para los mercados financieros, ni para la economía en general. Tampoco está claro qué rumbo tomará la política arancelaria de EEUU una vez concluya el periodo de suspensión de 90 días sobre las medidas anunciadas, ni hasta qué punto crecerá finalmente el déficit presupuestario del Gobierno estadounidense", destaca Hans-Jörg Naumer, Director Mundial de Mercados de Capitales e Investigación Temática de Allianz Global Investors.

En Europa, el foco estará sobre el índice de confianza del consumidor GfK en Alemania, y la publicación el viernes del IPC adelantado en el país teutón -Francia lo hará a comienzo de semana-, mientras que en Asia, las miradas están puestas en los Índices de Gestores de Compras (PMI) manufacturero y no manufacturero de China y también en el compuesto.

La agenda semanal
La agenda semanal
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky