Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de la bolsa europea ya se resiente un 1,5% en la antesala de la guerra arancelaria

  • El mercado recorta más el beneficio por acción del Stoxx 600 que del S&P 500
  • Wall Street no se libra del impacto arancelario, pero amortigua mejor el golpe
  • La bolsa china no se achanta de la guerra de aranceles a escala global
Foto de archivo de Donald Trump. Dreamstime

A la espera de la intervención de Donald Trump en el Día de la Liberación, la bolsa europea ya sufre el efecto de una escalada de la guerra arancelaria. La previsión de beneficios del Stoxx 600 pierde fuerza a medida que se descuenta un entorno más difícil para el comercio global que incrementará los costes, la inflación y frenará el crecimiento de gran parte de las grandes economías del globo. Los expertos rebajan en un 1,5% el beneficio por acción esperado para la bolsa europea este 2025 solo con la previsión de los aranceles que hay sobre la mesa de la Casa Blanca. Y estos pueden ser solo el principio de unas tarifas recíprocas que vayan más allá de los anuncios conocidos hasta la fecha, por lo que un 1,5% puede antojarse un recorte humilde, pero es solo el principio del nuevo orden comercial del mundo.

El consenso de mercado que recoge FactSet considera que el Stoxx 600 cerrará el ejercicio con un beneficio por acción de 37,66 euros por acción. Es un 1,55% por debajo de lo esperado el primero de enero de 2025, cuando Trump ya era el ganador de las elecciones en Estados Unidos, pero aún no había tomado posesión del cargo. Las ganancias siguen siendo superiores a las registradas dentro de este índice europeo en 2024, por lo que el crecimiento interanual seguiría garantizado.

No obstante, se estrecha cuando solo han pasado un trimestre de lo que va de año y sectores como la banca europea siguen registrando resultados récords. También en un contexto en el que se espera más gasto de los Estados europeos en materia de infraestructura y defensa que repercute en grandes cotizadas de la bolsa europea. El recorte de ganancias también afectaría al 2026 con las mismas expectativas del mercado que rebajan lo proyectado en ese ejercicio en un 1% respecto a lo previsto hace tres meses.

En el mismo periodo, los expertos atenúan el beneficio por acción estimado para el S&P 500 en un 1,3% este 2025 hasta los 268,65 dólares. No obstante, las ganancias de las quinientas compañías más importantes de Wall Street aún mantendrían un crecimiento mínimo del 10% interanual tanto este año como para el próximo ejercicio, según FactSet.

La causa principal que afecta negativamente a las cotizadas de ambos mercados es esta guerra comercial en curso. "Los aranceles recíprocos del miércoles podrían elevar la tasa arancelaria efectiva otros 4 puntos porcentuales. Cualquier cosa más allá de eso podría llevar los aranceles más allá de un punto óptimo de recaudación de ingresos", según el director de inversiones de UBS Global Wealth Management, Mark Haefele.

Sin embargo, el Hang Seng hongkonés no se vería afectado con una rebaja de beneficios prevista para este año, a pesar de que China no quedaría impune de tarifas de exportación al mercado estadounidense. Según las estimaciones del consenso de mercado, el índice Hang Seng alcanzará un beneficio por acción de 2.192 dólares hongkoneses en 2025.

El Ibex 35 refleja su propia particularidad. Las grandes compañías del selectivo español marcaron en 2024 nuevos máximos históricos. Y los expertos prevén que en 2025 sigan al alza, según los expertos. Hoy, el consenso de mercado espera que el beneficio por acción del Ibex 35 alcance los 1.052 euros, casi un 5% más que hace tres meses.

No obstante, en todo lo anterior también influye el efecto divisa. Los contratos financieros OIS (overnight indexed swaps, que reflejan el riesgo cambiario a corto y medio plazo) barajan ahora que la Reserva Federal realizará tres recortes de tipos de interés en 2025. Y el Banco Central Europeo también se vería obligado a bajar este año su referencia en otros 75 puntos básicos adicionales para combatir los efectos de la guerra comercial.

Ante estas perspectivas, el euro mantendría su debilidad frente al dólar en el mercado de divisas y esta depreciación del euro (como ocurriría también con la libra esterlina que afecta al 23% de las compañías del Stoxx 600) amortiguaría la caída del beneficio esperado en la bolsa europea. Es decir, si se extrae el beneficio por acción en dólares, el Stoxx 600 no vería una merma en sus ganancias del 2025, según los datos de FactSet.

Que las ganancias esperadas por el mercado para 2025 sean inferiores a lo previsto hace tres meses aún no restan atractivo en la renta variable europea para Vontobel. El gestor de carteras de Quiantitative Investments (boutique de Vontobel), Robert Borenich, considera que la menor dependencia energética de Europa y los estímulos fiscales, especialmente de Alemania, mejoran las expectativas puestas en la bolsa europea. "A medida que aumenta la volatilidad del ciclo económico y se incrementan los riesgos geopolíticos, ha crecido el atractivo de las estrategias de renta variable dinámicas centradas en valores con dividendos de calidad y fuentes alternativas de ingresos", comenta el experto.

Tampoco hay señales de riesgo crediticio que puedan dejar en una situación delicada a las compañías europeas o estadounidenses ante un recrudecimiento de la guerra arancelaria que drenase el crecimiento de Occidente con precios al alza. La deuda neta frente al beneficio bruto por acción de la bolsa estadounidense se sitúa por debajo de las dos veces frente a las casi cuatro que existía antes de la crisis financiera mundial. También está más baja en el caso europeo. "Las métricas de crédito siguen mostrando que las empresas gozan de buena salud. En general, los balances de las empresas han sido gestionados de forma conservadora, lo que debería implicar que las empresas están bien situadas para hacer frente a los retos de un entorno macroeconómico más incierto", comentan desde Capital Group.

La cosecha del primer trimestre

La semana que viene se abre la temporada de resultados del primer trimestre del 2025 con los grandes bancos de Estados Unidos. En los tres primeros meses del año, el consenso de expertos espera que el Stoxx 600 anote un beneficio por acción (BPA) de 10,1 euros, ligeramente por encima de lo previsto al cierre del pasado ejercicio. Por su parte, el mercado espera que el S&P 500 alcance un BPA de 60,5 dólares. Es un 8% inferior a lo previsto el 1 de enero, según FactSet, aunque seguiría estando un 8,7% sobre lo anotado en el primer trimestre del 2024. En China, el Hang Seng elevaría su BPA de enero a marzo hasta los 546,2 dólares hongkoneses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky