
Las bolsas Occidentales deberán lidiar hoy con la decisión de la Fed de mantener inalterados los tipos de interés en EEUU, pero también con las crecientes preocupaciones sobre la desaceleración de la economía del país norteamericano y la obstinada inflación. Y es que, los responsables de la entidad central estadounidense revisaron este miércoles a la baja sus previsiones de crecimiento para este año y aumentaron las estimaciones de IPC, algo que el mercado suele vigilar de cerca.
Los selectivos de referencia en Europa no pierden de vistas estas previsiones, que pueden lastrar la búsqueda de nuevos máximos del año que protagonizan selectivos como el Ibex 35 en las últimas horas. Y es que, el índice español busca batir los 13.445 enteros tras haber logrado firmar recientemente su duodécima semana cerrando sobre los mínimos de la semana anterior.
El riesgo de no conseguir dar continuidad a esta tendencia alcista para el selectivo está en una vuelta a buscar apoyo a la directriz alcista que viene guiando las subidas durante los últimos meses (ver chart) y que discurre por los 12.000/12.135 puntos.
"Sin embargo", matiza Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "esta directriz es dinámica y, por tanto, se mueve con el paso del tiempo, por lo que ya les iré indicando por donde discurre ya que dependerá de la evolución de una eventual caída", señala mientras incide en que "ahora estamos en un momento más de mantener que de comprar bolsa española".

En el caso del EuroStoxx 50, que ya ha recuperado el 80% de la última caída que lo llevó de los 5.568 a los 5.294 puntos, los máximos del ejercicio se encuentran ya a un 1% de distancia desde los niveles de cierre de este miércoles.
El riesgo para el selectivo continental es asistir a una caída que vaya a buscar apoyo a la directriz alcista que surge de unir los mínimos de noviembre y diciembre del año pasado, que actualmente discurre por los 5.150 puntos. "Eso sí", asegura Cabrero, "desde el punto de vista operativo una caída a esos niveles sería óptima para volver a comprar bolsa europea con una buena ecuación rentabilidad-riesgo"
El Hang Seng se toma un 'merecido descanso'
Ayer los mercados de renta variable de EEUU se tomaban de manera positiva la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto de mantener la tasa de referencia de los fondos federales y de desacelerar aún más el ritmo de reducción de su balance a pesar de las crecientes preocupaciones sobre la desaceleración de la economía del país norteamericano y la persistencia de una inflación elevada. Hoy, en cambio, las bolsas asiáticas han afrontado la primera jornada de mercado tras conocerse la decisión de la entidad central más relevante del planeta con descensos en algunas de sus referencias.
Los números rojos se imponen en buena parte de los selectivos de la región asiática con la bolsa de Hong Kong liderando los descensos. El Hang Seng se toma un merecido descanso tras haber acumulado ganancias en lo que va de año que llegaron a ser superiores al 24%. Hoy las caídas rondan el 1% para este selectivo, mientras solo algunos índices como el Topix o el Kodak logran escapar de las pérdidas en Japón y Corea del Sur.