
Las preocupaciones arancelarias y el anuncio por parte del presidente de EEUU de que suspende la ayuda militar a Ucrania en un intento por presionar a Zelenski han sacudido al mercado en las últimas horas. Si ayer eran las bolsas de Wall Street las que lideraron los descensos con el Nasdaq a la cabeza, hoy toca el turno para el mercado europeo, hasta ahora uno de los más alcistas del mundo en lo que va de 2025.
De hecho, el Ibex 35 comenzaba ayer la semana con un ojo puesto en la reunión de política monetaria del BCE de esta semana y con la esperanza de lograr su undécima semana de registro alcista. Sobre todo, tras haber logrado en la primera jornada de la semana marcar un nuevo máximo del año y superar los altos de la semana anterior que estableció en los 13.347 puntos.
"Mientras esta serie se mantenga en pie no soy partidario de favorecer un techo en la subida que nació en la zona de los 11.300 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. "El último mínimo semanal se ha establecido en los 12.927 puntos", recuerda el experto, que advierte que salvo que el selectivo español pierda a cierre semanal dicha cota, "el control seguirá en manos de los alcistas".

En este sentido, la sobrecompra ha sido en las últimas sesiones una de las grandes preocupaciones de inversores y analistas europeos. Las fuertes alzas de las bolsas europeas registradas desde comienzo de año (el EuroStoxx 50 ha llegado a sumar avances de más del 13% desde comienzo del año) han puesto en sobre aviso al mercado que teme que una digestión de las últimas y fuertes subidas mediante una corrección en profundidad o a través de un proceso consolidativo donde se consuma tiempo.
"Pistas que apuntarían hacia el comienzo de un proceso más correctivo que consolidativo como el que estamos viendo a corto plazo las encontraríamos si el EuroStoxx 50 pierde los 5.400 puntos", señala Cabrero que destaca que desde un punto de vista operativo, "una vuelta a los 5.250 puntos -corrección del 38,2% de Fibonacci del tramo alcista desde los 4.800 a los 5.545 puntos- sería una oportunidad excelente para volver a comprar renta variable europea". En caso de una caída más pronunciada, el siguiente nivel de entrada estaría en la zona de los 5.050-5.080 puntos.
Japón da continuidad a su peor mes en dos años
El mes de marzo comienza para la bolsa japonesa como acabó febrero, con descensos. El Nikkei registra fuertes caídas en la jornada que han llegado a rozar el 2% durante algunos instantes de la sesión. Unas caídas muy superiores a las registradas por el resto de selectivos de la región, que cotizan en negativo tras confirmar Donald Trump que los aranceles a China se harán efectivos en el más inmediato corto plazo. Esta tendencia no hace sino ahondar en el sentimiento bajista que acumula el índice nipón en las últimas semanas. Y es que, el Nikkei registró en marzo un desplome del 6%, su mayor batacazo mensual en más de dos años.