
Pese a que las bolsas de Europa en general, y el Ibex 35 en particular, han conseguido empezar el 2025 con el pie derecho, las alzas no han sido suficientes como para que los índices de referencia en Europa y EEUU batan los primeros niveles resistivos a los que se enfrentan y que limitan su avance y la conquista de cotas más ambiciosas.
"A corto plazo pueden haber vaivenes, pero no habrá novedades que apunten a una mayor fortaleza mientras el Ibex 35 no supere la zona de resistencia de los 12.000-12.150 puntos", comenta rotundo Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Los soportes a vigilar se encuentran en los 11.150-11.300 puntos en el Ibex 35 y, especialmente, los 39.300 puntos del Ibex con Dividendos, cuya cesión implicaría enfrentarse a una caída del 10%, con objetivo en los mínimos de agosto en los 10.300 puntos. "Solo en ese nivel volvería a considerar atractiva la compra de bolsa española con una orientación de medio plazo", señala el experto.
Qué implicaciones técnicas tiene que Europa siga por debajo de su directriz bajista
La bolsa europea tampoco ha sido capaz por ahora de batir la resistencia a la que se enfrenta en este comienzo de 2025. De hecho, el EuroStoxx 50 sigue inmerso en una consolidación que "no me he cansado de repetir que la veo como una simple pausa previa a una continuidad alcista que podría llevar a la principal referencia a buscar objetivos iniciales en los 5.500 puntos, nivel que coincide con los máximos históricos alcanzados durante la burbuja puntocom del año 2000", explica Cabrero, que asegura que en un escenario más ambicioso, podría plantearse un objetivo en los 5.800 puntos, proyectando la amplitud de la consolidación actual.
Las pistas que apuntarían hacia el comienzo de ese nuevo segmento alcista las encontraremos en cuanto el EuroStoxx 50 bata esa directriz bajista que discurre por los 5.050 puntos y se confirmaría si supera las primeras resistencias relativas, que aparecen en los 5.125 puntos.
"Desde el punto de vista operativo, sigo insistiendo en que no hay motivo para reducir exposición a bolsa europea mientras el EuroStoxx 50 no pierda los 4.688 puntos, correspondientes a los mínimos del pasado mes de noviembre. Para comprar esperaría a aproximaciones a esos mínimos o que supere resistencias señaladas", sentencia Cabrero.
Pendientes de la deflación en Asia
En Asia, el temor a la deflación en China ha añadido un nuevo factor de riesgo que hoy cobra mayor relevancia si cabe con la publicación de los datos de IPC en el país Oriental, que confirman la senda bajista de los precios de consumo.
"La economía parece estar cerca de una gran trampa de la deflación de la deuda a medida que su mercado inmobiliario colapsa, lo que impacta en los gobiernos locales y el sistema bancario", explica David Page, Jefe de Análisis Macroeconómico en AXA IM. "Su crisis del mercado inmobiliario continuará a pesar de los recientes estímulos y esto está lastrando el gasto de consumo, ya que la propiedad inmobiliaria representa la mayor fuente de inversión de los hogares, y el estímulo fiscal y la creación de crédito".