
Año nuevo, misma historia. Este inicio de curso ha traído consigo fantasmas recientes en forma de una inflación que no termina de estar controlada en la zona euro. Había muchas esperanzas en el último dato mensual de 2024, publicado esta misma semana. Sin embargo, el 2,4% que estimaban los analistas se cumplió y terminó de rebajar de alguna forma el optimismo que había en el mercado en torno al ritmo que podría seguir el BCE en la senda de recortes de tipos.
Esto ha supuesto un nuevo impulso a las cotizaciones del sector bancario, muy dependientes de las expectativas de tipos de interés pues esta referencia tiene un impacto directo en su negocio de crédito y, en consecuencia, en su margen de interés y beneficios.
Así, la banca española en estas primeras sesiones bursátiles del año ya se anota un 3,2%. Las alzas del sector las lidera, de nuevo, Sabadell, que se revaloriza más de un 5% y se vuelve a acercar a los 2 euros por acción, máximos no vistos desde el mes de septiembre. Con este repunte, no solo encabeza las subidas de la banca sino también del propio Ibex 35, que en el periodo suma un 1,6%.
En este contexto, la fortaleza de la entidad catalana no solo responde al buen momento de su propio negocio y la coyuntura de las expectativas de los tipos de interés en Europa sino también a la opa que se mantiene abierta por parte de BBVA, pendiente del visto bueno del regulador de la Competencia. Tampoco se descarta que la entidad vasca tenga que subir la puja, bien aportando un mejor canje de acciones, bien a través del pago de una parte en efectivo.
Pese a esta subida reciente, que deja a Sabadell cerca de sus máximos del año, los analistas todavía creen que puede seguir avanzando en el parqué. En concreto, fijan su precio objetivo medio en los 2,22 euros, lo que le deja un potencial alcista del 12%. A la vez, no hay ninguna casa de análisis que sugiera vender sus acciones mientras que la mayoría, un 60%, recomienda comprarlas, situándola como uno de los dos consejos de compra que se mantienen en el sector junto a Santander.
"Sus últimos resultados sorprendieron positivamente, con exceso de capital y un plan de remuneración para los accionistas interesante vía dividendos y recompras", apuntan en Bankinter. "Seguimos pensando que la probabilidad de éxito de la opa es reducida si no mejora la oferta BBVA", concluyen.