Banca y finanzas

La banca peleará por ganar negocio para mantener el beneficio con los tipos a la baja

  • Las entidades avivan las ofensivas para captar clientes y se posicionan en gestión de activos

La banca encara un 2025 desafiante. La rebaja de tipos iniciada por el Banco Central Europeo (BCE) complicará el mantenimiento de los beneficios y rentabilidades récords cosechados en los últimos dos ejercicios con su anterior subida. Pero las entidades han anticipado la reversión de la política monetaria, reforzando su inversión en renta fija para limitar su impacto, y confían en empujar la cuenta con un negocio creciente y una apuesta superior en actividades como la gestión de activos, seguros y la banca personal y privada, junto a la de empresas.

La banca cotizada (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) van camino de culminar el actual ejercicio con 30.589 millones de euros de ganancia, cuantía un 17,84% superior a la conseguida en 2023. En 2025 y, de acuerdo al consenso de Bloomberg, la cifra podría caer un 4,39% interanual, hasta 29.250 millones.

El escenario que maneja el mercado es que el BCE bajará los tipos desde el 3% actual al 2%, menos de la mitad del 4,5% máximo al que los subió para poner coto al problema de inflación, impulsando por derivada los ingresos de la banca.

La parte positiva de la rebaja es que ha propiciado un resurgir de la demanda de crédito que el sector confían mantener con la morosidad controlada (en octubre se situó en el 3,41%, su cota más baja desde 2009). Dos factores susceptibles de favorecer dicho impulso es la puesta en marcha de los avales del ICO en hipotecas para jóvenes y de los préstamos con cargo a los Next Generation UE para proyectos de empresas, pymes y autónomos.

La bajada de tipos y la alta competencia comercial mete, en cualquier caso, presión en una industria donde los banqueros vuelven a hablar de potenciales operaciones de concentración para, precisamente, encarar la contracción de márgenes. Dan pocas opciones a uniones trasnacionales por las barreras regulatorias y pese a la ofensiva de Andrea Orcel -CEO de UniCredit- sobre Commerzbank y Banco BPM.

La opa de BBVA

En clave doméstica, la atención la copa la opa hostil de BBVA sobre Sabadell por la afectación a ambos bancos y las oportunidades que puedan pescar sus rivales. La pelota está sobre el tejado de la CNMC, pero al llevar en análisis a la Fase II allana el camino a un pronunciamiento del Gobierno, contrario a la transacción, aunque no puede vetar la opa.

BBVA sostiene que la operación es rentable, incluso, sin fusionar Sabadell, y ha advertido que desistirá si la autoridad de Competencia torpedea el valor con fuertes condiciones. Los plazos no juegan, en todo caso, a su favor puesto que su cúpula -Carlos Torres y Onur Genç- deberán renovar mandato este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky