Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex recupera los 11.600 puntos en el inicio del año, lidera a Europa y da una señal de fortaleza

  • Es el índice más alcista de la zona euro en estos dos días, al subir casi un 0,50%
  • Da signos de fortaleza que refuerzan la posibilidad de que el rebote gane relevancia
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Las bolsas de Europa, pendientes de soportes
Madridicon-related

Pese a que los primeros compases de 2025 del Ibex 35 vinieron marcados por la amenaza de registrar su primer comienzo de ejercicio en negativo desde 2016, el selectivo español ha sido capaz de recuperar el terreno perdido, de reaccionar al alza y de acabar la semana dejando buenas sensaciones entre los alcistas -técnicamente hablando-.

Gracias al empuje de las compañías más bajistas de 2024, como es el caso de Solaria, Acciona Energía o Acciona (a los que tradicionalmente se conoce como los perros de la bolsa), el índice español ha conseguido avanzar casi un 0,50% en las primeras dos sesiones de mercado del ejercicio. La banca, en cambio, está entre los peores valores en el inicio de 2025, con caídas de entre el 1% y el 2%. Aunque es ArcelorMittal el que sufre el peor descenso, de casi el 4% en estas dos jornadas. Con todo, el Ibex ha logrado cerrar la semana por encima del último hueco bajista que había dejado el selectivo en los 11.600 puntos.

"Este comportamiento es un signo de fortaleza que refuerza la posibilidad de que el actual rebote pueda ganar mayor relevancia", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. "De momento, pueden estar tranquilos siempre que no se active el stop que se encuentra en los mínimos de noviembre del Ibex con Dividendos, es decir, en los 39.300 puntos, que actúan como el soporte clave para mantener la confianza en un escenario alcista a corto y medio plazo", matiza el experto, mientras indica que es una cota análoga a los 11.150-11.300 puntos en el Ibex 35.

Con la salvedad del FTSE 100 británico, el Ibex 35 se ha convertido en el selectivo que mejor se comporta en las dos primeras sesiones de 2025, mientras el resto de grandes índices acaba en negativo. Al otro lado del Atlántico, el tono consolidativo de las acciones estadounidenses en la primera jornada del año sirvió para dar continuidad a la racha de cinco sesiones consecutivas de descensos que acumuló Wall Street, aunque este viernes se rompe al imponerse las subidas. A media sesión, el S&P 500 se anota un 0,45% al alza en estas dos primeras jornadas.

No obstante, el S&P 500 cotiza cerca de los niveles en los que se movía antes de la victoria electoral de Donald Trump, algo que de materializarse redundaría en una ecuación rentabilidad-riesgo mucho más atractiva y sin la amenaza de una sobrecompra excesiva.

"Una vuelta del S&P 500 a los 5.500 puntos, supondría un ajuste del 23,6% de Fibonacci de toda la subida previa iniciada en los mínimos de 2022", expresa Cabrero. "En ese nivel sería partidario de disparar la munición que espero que hayan reservado desde que sugerí recoger beneficios parciales cuando el Russell 2000 alcanzó sus altos históricos de 2021, porque desde entonces, el Russell 2000 ya ha corregido un 10% desde su último pico, lo cual me parece interesante".

¿Euro/dólar, más allá de la paridad?

La tendencia en Wall Street, como no podía ser de otra manera, ha venido acompañada de un repunte del dólar, tradicionalmente concebido como un refugio popular. El Índice Dólar, de hecho, alcanzó un nuevo máximo de los últimos dos años este jueves antes de corregir ligeramente posiciones.

El selectivo que recoge la evolución de la divisa estadounidense frente a una cesta de las monedas más negociadas del planeta da así empaque a la tendencia de los últimos tres meses del año 2024 en el que se revalorizó un 7,7%, su registro más alcista de la década trimestralmente hablando.

El alza del dólar ha favorecido la cesión del soporte de los 1,035-1,04 enteros en el cruce euro/dólar, que es la base del canal que había venido acotando la consolidación durante los últimos meses.

"Este movimiento nos comienza a dar pistas que apuntan hacia un contexto potencialmente bajista en busca de los mínimos de 2022 en torno a 0,95 dólares por euro y esto es algo que refuerza el mantenimiento de acciones al otro lado del Atlántico en dólares", destaca Cabrero. En este arranque de año llegó a tocar los 1,022 dólares.

Mal inicio de año en Asia

2025 ha comenzado con sólidos descensos en los mercados asiáticos. Los principales selectivos de renta variable en China dieron inicio al nuevo ejercicio con descensos que llegaron a rozar el 3% en algunos momentos de la primera jornada de 2025 y que en el caso de la bolsa de Shenzhen, se vieron incrementados a cierre semanal.

La desaceleración del ritmo de expansión en la fabricación en el mes de diciembre en el país Oriental, y la perspectiva de mayores aranceles por parte de EEUU de cara a 2025, penalizaron a unas bolsas del país que destacaron entre el resto de selectivos de la región. De hecho, la debilidad del los datos de producción manufacturera ha llevado al CSI 300 a acumular descensos del 4% en las dos primeras jornadas de 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky