Bolsa, mercados y cotizaciones

El detalle técnico del Ibex 35 en la primera sesión del año que 'hace soñar' a los alcistas de cara a 2025

Las bolsas de Europa, pendientes del euro/dólar
Madridicon-related

El inicio del ejercicio que protagonizó el Ibex 35 ayer fue, cuanto menos, convulso. Después de llegar a registrar caídas a lo largo del día que superaron el punto porcentual, fue capaz de recuperar terreno, reaccionar al alza y acabar cerrando el último hueco bajista que había dejado el selectivo en los 11.600 puntos.

"Este comportamiento es un signo de fortaleza que refuerza la posibilidad de que el actual rebote pueda ganar mayor relevancia", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"De momento, pueden estar tranquilos siempre que no se active el stop que se encuentra en los mínimos de noviembre del Ibex con Dividendos, es decir, en los 39.300 puntos, que actúan como el soporte clave para mantener la confianza en un escenario alcista a corto y medio plazo", matiza el experto, mientras indica que es una cota análoga a los 11.150-11.300 puntos en el Ibex 35.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

El euro/dólar amenaza con caídas más allá de la paridad

El alza en Europa no encontró apoyo al otro lado del Atlántico. La caída de las acciones estadounidenses en la primera jornada del año sirvió, eso sí, para dar continuidad a la racha de cinco sesiones consecutivas de descensos que acumula Wall Street, que lleva desde Navidad sin conseguir un cierre de sesión en positivo.

Esta tendencia, como no podía ser de otra manera, ha venido acompañada de un repunte del dólar, tradicionalmente concebido como un refugio popular. El Índice Dólar, de hecho, alcanzó un nuevo máximo de los últimos dos años este jueves antes de corregir ligeramente posiciones.

El selectivo que recoge la evolución de la divisa estadounidense frente a una cesta de las monedas más negociadas del planeta da así empaque a la tendencia de los últimos tres meses del año 2024 en el que se revalorizó un 7,7%, su registro más alcista de la década trimestralmente hablando.

El alza del dólar ha favorecido la cesión del soporte de los 1,035-1,04 enteros en el cruce euro/dólar, que es la base del canal que había venido acotando la consolidación durante los últimos meses.

"Este movimiento nos comienza a dar pistas que apuntan hacia un contexto potencialmente bajista en busca de los mínimos de 2022 en torno a 0,95 dólares por euro y esto es algo que refuerza el mantenimiento de acciones al otro lado del Atlántico en dólares", destaca Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky