
La última sesión del año ha sido tradicionalmente una jornada marcada por el reducido horario de negociación y los exiguos volúmenes movidos a lo largo de las horas en las que las bolsas permanecen operativas. En 2024, por ahora, no parece que vaya a ser diferente.
El Ibex 35 afronta la última jornada del año intentando reaccionar al alza tras haber alcanzado este mes la zona de soporte que presenta en los 11.300 puntos. Esa cota "es la tangencia con la directriz alcista que viene guiando los ascensos desde octubre de 2022, análoga al soporte de los 39.300 del Ibex con Dividendos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader que incide en que ese es el nivel donde está a día de hoy el soporte que no debería de perder si queremos seguir confiando en un contexto alcista a corto / medio plazo.
"Piensen que si se pierden los 11.150/11.300 del Ibex 35 y sobre todo los 39.300 del Ibex con dividendos, la amenaza sería asistir a una caída del 10% hacia los mínimos de agosto en los 10.300 puntos y hasta ahí no sería partidario de volver a comprar bolsa española", señala Cabrero mientras recuerda que el selectivo español solo mostrará fortaleza si bate los 11.600 enteros.
El EuroStoxx 50 parece que va a concluir el ejercicio sin demasiados sobresaltos, cotizando en tierra de nadie; a la misma distancia de soportes clave como son los mínimos de noviembre en los 4.688 puntos y resistencias en los altos del año en los 5.050/5.125 puntos, cuya ruptura invitaría a aumentar exposición a bolsa europea.

Operativamente, vengo insistiendo que hay que estar del todo tranquilos y no pensar en reducir exposición a bolsa europea mientras las principales bolsas europeas se mantengan sobre sus soportes clave", destaca Cabrero, quien asegura que para pensar en elevar el peso de la renta variable en la cartera modelo se debería ver algún tipo de señal técnica cerca de los mínimos de noviembre, en los 4.688 puntos del EuroStoxx 50 o cuando se superen los máximos del ejercicio.
Tibieza y menor negociación en Asia
En Asia, las bolsas que han permanecido abiertas este martes (el Nikkei japonés ya no lo ha hecho hoy) han registrado una jornada mixta que no ha alterado el balance anual de los principales selectivos de la región, que arroja ganancias superiores al 15% en los mercados chinos y cercanos al 20% en el nipón.