Bolsa, mercados y cotizaciones

Estos son los niveles a vigilar en el Ibex 35 y en las bolsas europeas para acabar el año sin sobresaltos

Los niveles a vigilar en el Ibex 35 para acabar el año
Madridicon-related

Las últimas jornadas del ejercicio en las bolsas mundiales están viniendo marcadas por un sentimiento de incertidumbre e inquietud que ha sobrevenido a inversores y analistas en la recta final del año ante la expectativa de un comercio internacional marcado en 2025 por aranceles y tarifas. De hecho, "está provocando debilidad en las bolsas asiáticas", afirma en declaraciones a Bloomberg Tim Waterer, analista jefe de mercado de Kohle Capital Markets quien destaca como los principales selectivos de la región registran números rojos en la sesión de hoy con la excepción de la bolsa coreana, que registra ligeros ascensos.

Las bolsas Occidentales apuntan a un cierre de año en la misma dirección, que acercaría a los indices a sus soportes a falta de una sesión y media para que acabe el 2024. Por eso, hay que tener presente los niveles a vigilar en los grandes selectivos de cara a finalizar el ejercicio sin grandes sobresaltos.

Los mínimos de noviembre se presentan, en ese sentido, como una de las zonas que cobra más relevancia en ese sentido. "Ahí es donde está a día de hoy el soporte que no debería de perder si queremos seguir confiando en un contexto alcista a corto / medio plazo", afirma Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En el caso del Ibex 35 esa zona se posiciona como el nivel de stop para quienes compraron el pasado 20 de diciembre cuando el selectivo español se acercó a la directriz alcista que viene guiando los ascensos desde octubre de 2022, que discurre actualmente por la zona de los 11.300 puntos.

En el caso de la bolsa europea, "hay que estar del todo tranquilos y no pensar en reducir exposición mientras las principales referencias del Viejo Continente se mantengan sobre sus soportes clave, y para simplificarles la labor de seguimiento les recomiendo vigilar el que presenta el EuroStoxx 50 en su versión tradicional en los 4.688 puntos", explica Cabrero mientras recalca que esa cota está entre las más bajas que tocó el índice en el penúltimo mes del año.

El selectivo continental se encuentra a la misma distancia de esos soportes clave que de las resistencias que encuentra en los altos del año, en los 5.050/5.125 puntos, cuya ruptura permitiría favorecer un 2025 alcista hacia al menos objetivos en los 5.500 puntos, que son los altos históricos de la burbuja puntocom del año 2000.

El 'hueco de Trump', clave en Wall Street

Al otro lado del Atlántico, el 'hueco de Trump' -el nivel que marcaban las bolsas estadounidenses tras la elección del magnate estadounidense como presidente del país norteamericano- se presenta como el barómetro que puede ayudar a saber si hay que preocuparse o no de que una eventual caída o consolidación en Wall Street.

Y es que, si se cede esa cota "puede acabar derivando en un escenario de corte más correctivo que abra la puerta a que tome cuerpo la hipótesis que manejo de ver una réplica del terremoto que vimos en julio, que tuvo su clímax el 5 de agosto", explica Cabrero.

"A corto plazo e Dow Jones Industrial ha rellenado el hueco de Trump que abrió desde los 42.000 puntos, pero eso no ha sucedido en el S&P 500, algo que invita a ser prudentes a la hora de fiarse de un eventual rebote a corto plazo", explica el experto que señala que, si el Dow Jones Industrial pierde los 41.650/42.000 puntos sería otra señal de alerta de que algo no marcha bien.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky