Bolsa, mercados y cotizaciones

Endesa, Redeia e Indra lideran las mejoras de recomendaciones en 2024

  • Son firmas que mejoran más puestos en 'La Liga Ibex'
  • De estas tres, solo Indra es actualmente un comprar para los expertos 
  • Redeia comenzó el año con el cartel de vender, ahora se cuelga el de mantener
Sede de Endesa. Archivo
Madrid icon-related

Con la subida de tipos que desplegaron los bancos centrales en 2022 y, como consecuencia directa, el incremento de las rentabilidades de los bonos, las utilities sufrieron un castigo en bolsa por su carácter bond proxy (eran la alternativa segura, por su dividendo, cuando los rendimientos de la deuda no eran tan atractivos). Ahora, sin embargo, las tornas vuelven a cambiarse y los expertos comienzan a subirse de nuevo al carro de las eléctricas.

Así se ha constatado a través de La Liga Ibex (la combinada de elEconomista.es que se construye con las medias de las recomendaciones de Bloomberg y FactSet y que se revisa semanalmente) en la que Endesa y Redeia, junto con Indra, han protagonizado las mayores mejoras de recomendaciones en este ejercicio. En concreto, estas compañías han ascendido durante 2024 13, 12 y 9 puestos respectivamente en esta herramienta.

Endesa comenzó este año que está a punto de finalizar a la cola del Ibex 35 por recomendaciones. Ocupaba el puesto 28 del índice nacional. Ahora se sitúa en la mitad alta, siendo la 15 del selectivo por recomendación. Hasta un 54% de los expertos que hace cobertura sobre el valor ya recomienda comprar sus acciones.

Uno de los alicientes que más ha animado a los analistas recientemente fue el Capital Markets Day que Endesa celebró a finales de noviembre, en el que presentó sus guías para los próximos ejercicios y esperan ahora un ebitda de 5.400-5.600 millones de euros para 2026. A raíz de esta actualización, también desde JP Morgan revisaban sus pronósticos y esgrimían que "seguimos siendo positivos con respecto a Endesa, ya que creemos que el mercado sigue infravalorando sus ganancias al menos para 2024 y 2025". Para sus perspectivas para la compañía en 2025 explican que "los beneficios de Endesa deberían aumentar gracias a la actividad de cobertura llevada a cabo en 2022/23, mientras que el margen de electricidad debería seguir beneficiándose de los sólidos márgenes de suministro, respaldados por los márgenes de la cartera hidroeléctrica recientemente adquirida a Acciona Energía".

Con todo ello, desde el banco de inversión norteamericano aconsejan tomar posiciones en la eléctrica española, basando, además del crecimiento de sus beneficios, su tesis de inversión en la solidez de la retribución a sus accionistas: "Con un sólido FCF y un balance poco apalancado, Endesa podría permitirse pagar un dividendo recurrente sustancial". Consulte aquí el calendario de dividendos.

También apuntan en este sentido desde Renta 4: "La mayor capacidad instalada prevista en renovables, así como un mayor volumen de inversión en redes y un escenario de paulatina normalización de los precios que favorece a una posición integrada, esperamos que lleven a un crecimiento anual compuesto del 2% del ebitda entre 2024 y 2027". Desde el banco español esperan, además, que la estructura del balance de Endesa permanezca sólida y que ello permita un crecimiento del dividendo por encima del 3% cada año también en este periodo.

También ha demostrado la confianza en Endesa el casi medio centenar de expertos que elabora Eco10 (el índice de ideas de calidad de elEconomista.es) que ha vuelto a elegir la firma para este índice naranja por primera vez desde 2006.

Con todo, la compañía eléctrica logra esta mejora de recomendación aún con sus acciones rondando altos de 2021 y superando la cota de los 20 euros por acción. Tras anotarse una subida de casi el 11% en 2024, los expertos esperan que en 2025 sus acciones sigan revalorizándose un 13% adicional hasta los 23,15 euros que estiman que finalizará el siguiente ejercicio. Todo ello, con un dividendo que podría superar el 6% de rentabilidad el siguiente ejercicio, según las estimaciones.

Redeia empezó el 2024 siendo la tercera peor recomendación de todo el Ibex 35, tras los consejos de Naturgy y Enagás. La compañía eléctrica también ha logrado salir de esta parte baja de la tabla y actualmente se establece en el puesto 21 de La Liga Ibex. De hecho, el consejo de los expertos a inicios de año era el de vender las acciones de la compañía, ahora recomiendan mantenerlas.

"Redeia nos parece atractiva a largo plazo, dado el crecimiento que la empresa debería registrar en la próxima década, a medida que la red de transporte de electricidad se adapta para cumplir los objetivos 2030 del Plan Energético Nacional", argumentan desde JP Morgan.

Este año, la empresa eléctrica se revaloriza en bolsa un 10% y, durante el transcurso del ejercicio, sus acciones han sido capaces de superar los 17 euros por acción y cotizar en niveles máximos de finales del 2022.

De cara a 2025, los analistas esperan que la compañía siga avanzando en el mercado español y pronostican subidas adicionales del 16% hasta los 19 euros que fijan de precio objetivo medio para sus títulos.

Indra es la única de estas tres empresas que se cuelga el cartel de comprar por parte de los expertos. A principios de 2024, la firma era la 18 del Ibex 35 por recomendación. Ahora, su consejo entra incluso dentro de los 10 mejores del índice nacional.

Indra se ha beneficiado estos últimos años del incremento de los gastos en defensa de los Estados, que proseguirán esta hoja de ruta en los próximos ejercicios. " Creemos que Indra está tomando medidas para mejorar y se beneficia del mayor gasto en defensa de la UE y España", subrayan desde JP Morgan, aunque desde el banco de inversión alertan de que la situación macroeconómica podría añadir presión a los beneficios del próximo ejercicio.

En bolsa, la compañía se anota una subida de más del 18% este año , incluso pese a cotizar un 24% por debajo de los máximos históricos alcanzados en 2024 en los 21,76 euros. "Creemos que parte de la debilidad de los títulos en los últimos meses se debe al riesgo de sobre pagar por adquisiciones", explican desde Renta 4.

Desde el banco de inversión español, que aconsejan comprar Indra en bolsa, sostienen su tesis de inversión en "el gran posicionamiento de Indra y el fuerte aumento del gasto en defensa previsto a nivel mundial llevan a Indra a acelerar su transición para cumplir su visión de convertirse en la compañía nacional de referencia en defensa y a ser más activa coordinando proyectos multinacionales".

De cara a 2025, los analistas esperan que Indra vuelve a batir máximos históricos en el parqué nacional. Ven el valor de los títulos de la firma en los 23,80 euros, hasta los que la empresa tecnológica tiene un potencial alcista de casi el 44%.

Otras compañías que también mejoran

Más allá de Endesa, Redeia o Indra, también hay otras compañías que destacan por la mejora de recomendación durante este ejercicio. Una de ellas es Banco Sabadell que, aún con la bajada de tipos de interés del BCE, se anota este año una subida de casi el 68% y, todavía así, los expertos han ido mejorando durante 2024 sus consejos. Así, la entidad catalana ha pasado de ocupar el puesto 20 por recomendación del Ibex 35 a incluso acercarse al 'top 10', con su actual duodécima posición.

Por su parte, Rovi comenzó el ejercicio con el noveno mejor 'cartel' del índice nacional. Sus acciones se mantienen prácticamente planas en 2024, pero ceden con fuerza dese que marcaron máximos históricos en mayo por encima de los 90 euros. Este castigo ha sido para los expertos una mejor oportunidad de entrada en el valor que se consagra actualmente como la mejor recomendación de compra de todo el Ibex 35.

Por último, y beneficiada por la bajada de tipos, Colonial consigue pasar del puesto 27 del selectivo al 20 desde que comenzó el ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky