Bolsa, mercados y cotizaciones

Redeia ya convence a casi todos los analistas de que no hay que vender la acción

  • Con una subida del 17% anual en el parqué, los expertos esperan que siga avanzando 
  • Renta 4 cambia su recomendación de venta a mantener 
Sede de Redeia.

Desde finales de 2023, Redeia ha visto sus acciones revalorizarse en el parqué un 17%. Esta subida ha ido en línea con mejoras de sus recomendaciones progresivamente por parte de los analistas. Renta 4 es la última entidad que ha modificado su consejo, esta semana cambió el cartel que le colgaba a la eléctrica, pasando de aconsejar vender acciones a mantenerlas. Con esta mejora, Redeia ya convence a casi todas las entidades bancarias que siguen su evolución en bolsa de que no es momento de vender. Pese a la subida acumula en el parqué, los analistas esperan que la empresa siga al alza en 2025, año en el que se espera que llegue el cambio de regulación eléctrica en España.

En 2023 Redeia anunció un aumento en la inversiones en nuestro país, y a mediados de este año informó que continuará haciendo este desembolso en los próximos dos años, el objetivo es conseguir niveles máximos de inversión en toda su historia, lo que, con la actualización de la normativa, conllevará un aumento en los ingresos regulados que percibe.

Esta ha sido la principal motivación para el cambio llevado a cabo por Renta 4. "La fuerte expansión de las redes de transporte de electricidad prevista debería implicar una regulación más favorable que la actual, ya que consideramos que la tasa de retribución financiera (TRF) actualmente no está generando valor", afirma el experto de la entidad Ángel Pérez, señalando que esperan que la TRF de las redes se eleve hasta 6,55% (frente al 5,58% actual). "Este nivel de remuneración estimamos que permitiría volver a la senda de generación de valor para las nuevas inversiones. Este nivel consideramos que es el que el mercado estaría descontando por lo que una TRF oficial por encima de estos niveles, previsiblemente actuaría de catalizador para la cotización", añaden.

Además, en el último informe sobre la evolución de la empresa, Pérez también cuenta que desde la entidad han incrementado un 15% el precio objetivo para un título de la compañía, hasta los 19 euros, lo que supone un recorrido del 10,3% para los próximos meses. Pérez argumenta que dentro de las razones para el cambio está el "ligero ajuste a la baja de la wacc (coste medio del capital) del negocio de transporte de electricidad en España". Además, "tras un comportamiento por debajo del Ibex en los últimos 12 meses, decidimos mejorar la recomendación, apoyada en un potencial del 10,7% y una rentabilidad por dividendo prevista para 2025 del 4,7%", completa.

La recomendación del mercado

La firma va ganando adeptos entre los analistas poco a poco. Según el consenso de mercado que recoge Bloomberg, la gran mayoría de las casas de análisis que siguen a la compañía recomiendan mantener o comprar acciones. La compañía no tenía estos niveles de respaldo desde el año 2014.

Dentro de las casas de análisis que ven una mayor trayectoria para Redeia en los próximos meses destaca Mirabaud, con la valoración más alta, de 21,2 euros por un título de la compañía, lo que supone un potencial del 22%; la firma reiteró este precio objetivo a finales de julio, y mantiene esta cifra desde el año 2022. Barclays, Bernstein, Mediobanca y RBC Capital también le dan uno de los potenciales más altos, ya que estiman que Redeia recorrerá un 16,5% más, hasta los 20,5 euros por acción. Aun así,

Ahora solo dos de las casas de análisis reunidas en este consenso mantienen su consejo de deshacerse de títulos de la empresa. De este grupo, la última casa de análisis que hizo una revisión de la recomendación de la eléctrica española fue Oddo BHF, en la que volvió a reiterar su opinión de que es preferible vender títulos en esta compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky