Bolsa, mercados y cotizaciones

"Señal bajista a corto plazo": El Ibex 35 ya mira a los mínimos de noviembre tras perforar sus soportes

La bolsa española ya mira de frente a sus primeros soportes
Madridicon-related

El Ibex 35 se desmarcó ayer del resto de grandes bolsas de Europa registrando una jornada de descensos que le llevó a ceder más de un 1,5% y que le sitúa en terreno negativo en el balance del mes, en clara contradicción de lo que ocurre con los selectivos de referencia en Europa.

El indicador nacional, de hecho, perforó ayer el soporte que suponían los 11.700/11.725 puntos, en lo que es "una señal bajista a corto plazo que pone sobre la mesa la posibilidad de que las caídas sigan profundizando y se dirija a buscar apoyo a la directriz alcista que viene guiando los ascensos desde octubre de 2022, que discurre actualmente por la zona de los 11.300 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

"Si acaba yendo a esa directriz estaríamos a priori ante una oportunidad para comprar bolsa española con stop en los mínimos de noviembre del Ibex con dividendos en los 39.300 puntos, que es donde está a día de hoy el soporte que no debería de perder si queremos seguir confiando en un contexto alcista a corto / medio plazo", explica operativamente el experto.

Europa digiere su última subida

En Europa, operativamente, es momento de mantener la calma y no pensar en reducir exposición a bolsa europea mientras las principales bolsas europeas se mantengan sobre sus soportes clave. "Para simplificarles la labor de seguimiento", comenta Cabrero, "les recomiendo vigilar el que presenta el EuroStoxx 50 en su versión tradicional en los 4.688 puntos, que son los mínimos de noviembre.

Cuanto más se acerque la bolsa europea a ese nivel, más atractiva será la ecuación rentabiliad-riesgo, y favorecerá que cuadren todas las piezas. Y es que, esta consolidación en el Viejo Continente, podría coincidir con "una corrección que lleve a los índices norteamericanos a niveles donde cotizaban justo antes de la victoria electoral de Donald Trump", proporcionando una vía de entrada optima para cuando las bolsas globales suban en 2025, que es el escenario técnicamente más probable.

En este sentido, para que la próxima corrección del mercado norteamericano, hacia ese hueco de Trump, fuera similar en proporciones a la vista durante el pasado mes de agosto, el Nasdaq 100 debería previamente tener un recorrido adicional al alza de un 8%.

"Sería un verdadero desacato que llevaría a la principal referencia tecnológica a subir a los 23.500-24.000 puntos, y desde ahí no me sorprendería que el Nasdaq 100 se dirigiera a buscar rellenar el hueco alcista abierto tras la victoria electoral de Donald Trump", afirma Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky