Bolsa, mercados y cotizaciones

La oportunidad para comprar que brinda la bolsa española antes de que acabe el año

En busca de un final de año alcista

Desde que a comienzos de mes el Ibex 35 consiguió marcar sus máximos del año (y de los últimos 15 años), el selectivo español cotiza en un rango consolidativo que ha favorecido que en las últimas sesiones el selectivo marque niveles que suponen corregir un 50% de su último tramo alcista que lo llevó de los 11.300 a los 12.150 puntos.

Ahora, de hecho, el índice español cotiza cerca del soporte que suponen los 11.700/11.725 puntos, cuya perforación sería "una señal bajista a corto plazo que pondría sobre la mesa la posibilidad de que las caídas sigan profundizando y se dirija a buscar apoyo a la directriz alcista que viene guiando los ascensos desde octubre de 2022, que discurre actualmente por la zona de los 11.300 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"Si acaba yendo a esa directriz estaríamos a priori ante una oportunidad para comprar bolsa española con stop en los mínimos de noviembre del Ibex con dividendos en los 39.300 puntos, que es donde está a día de hoy el soporte que no debería de perder si queremos seguir confiando en un contexto alcista a corto / medio plazo", explica operativamente el experto.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

En el caso del EuroStoxx 50, también son los mínimos de noviembre los que hay que vigilar. "Concretamente los 4.688 puntos del selectivo continental", apuntaba el experto de Ecotrader en su comentario estratégico semanal, mientras destacaba que hace apenas dos semanas estábamos pegados a ese soporte, pero ahora está un 6% por debajo.

Cuanto más se acerque la bolsa europea a ese nivel, más atractiva será la ecuación rentabiliad-riesgo, y favorecerá que cuadren todas las piezas. Y es que, esta consolidación en el Viejo Continente, podría coincidir con "una corrección que lleve a los índices norteamericanos a niveles donde cotizaban justo antes de la victoria electoral de Donald Trump", proporcionando una vía de entrada optima para cuando las bolsas globales suban en 2025, que es el escenario técnicamente más probable.

¿Un Nasdaq subiendo un 8% adicional?

En este sentido, para que la próxima corrección del mercado norteamericano, hacia ese hueco de Trump, fuera similar en proporciones a la vista durante el pasado mes de agosto, el Nasdaq 100 debería previamente tener un recorrido adicional al alza de un 8%.

"Sería un verdadero desacato que llevaría a la principal referencia tecnológica a subir a los 23.500-24.000 puntos, y desde ahí no me sorprendería que el Nasdaq 100 se dirigiera a buscar rellenar el hueco alcista abierto tras la victoria electoral de Donald Trump", afirma Cabrero.

Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100
Análisis técnico estratégico del Nasdaq 100
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky