Bolsa, mercados y cotizaciones

Los indicios que invitarían a pensar en el final de la consolidación del Ibex 35 tras su intento fallido de batir los 12.000

Las bolsas en Europa aguatan sobre soportes
Madridicon-related

El Ibex 35 ha sido capaz de dar continuidad en las últimas semanas a la fase de consolidación que inauguró desde que fracasó en su intento de batir la zona de resistencia de los 12.000 enteros. La amenaza de asistir a una consolidación de mayor envergadura que podría llevar en el peor de los casos al selectivo español a los 10.900/11.000 puntos no se ha materializado, de momento, gracias a que el índice nacional "sigue manteniéndose fuerte y en una zona de precios que está en tierra de nadie", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader

"El Ibex 35 está a casi a la misma distancia de los altos del año, en los 12.000 enteros, que de la zona de teórico soporte como son los 11.130 puntos que, de momento, es la que sugiero esperar para volver a comprar bolsa española en busca de una recta final de año alcista", explica el experto, que señala que por ese entorno discurre la directriz alcista que viene guiando las alzas desde los mínimos de 2022.

Análisis técnico estratégico del Ibex 35
Análisis técnico estratégico del Ibex 35

Las bolsas del Viejo Continente, por su parte, han conseguido aguantar la semana sober los soportes a los que se enfrentan, tales como los mínimos de agosto que marcó el EuroStoxx 50 en su versión Total Return SX5R (la que tiene en cuenta el reparto de los dividendos) en los 10.900 puntos, como los 18.900 puntos del DAX 40 alemán, el otro gran índice que desde Ecotrader se recomienda vigilar.

"Mientras este soporte no se pierdan dichos soportes no soy partidario de reducir más la exposición a bolsa, especialmente la europea", afirma Cabrero que incide en que de momento, estos niveles están resistiendo el avance bajista.

Por ahora, los alcistas afrontan sus últimas horas antes del cierre semanal con optimismo, lideradas por las empresas de semiconductores, que repuntaron en la sesión asiática después de que los inversores se sacudieran las preocupaciones iniciales sobre Nvidia por sus perspectivas de ingresos.

Las bolsas chinas, por su parte, no han sido capaces de seguir la tendencia y cierran la semana registrando números rojos que contribuyeron a poner en negativo el balance de los últimos cinco días en el mercado de renta variable de la potencia asiática.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky