Bolsa, mercados y cotizaciones

Las eléctricas que comprar en bolsa para invertir en 'data centers'

  • Iberdrola y Solaria están apostando por este nuevo negocio...
  • ...que los expertos ven como un catalizador para estas compañías 
Centro de datos. Dreamstime
Madrid icon-related

En la película Matrix, Neo decidió tomar la píldora roja y despertó de lo que era una falsa realidad para darse cuenta de que todo cuanto conocía, incluso su propia existencia, era un dato almacenado. Si algo pronosticó ya Lana Wachowski a finales de los 90 es que los datos y su acumulación iban a ser un negocio en el futuro. Y, aunque no de la misma forma que dibujó Wachowski en la película, ya nos encontramos en ese futuro en el que España está jugando un papel relevante en el almacenamiento de datos.

Aunque no hay números oficiales, algunas estimaciones apuntan a que en 2024, la cantidad de datos podría alcanzar los 124 zettabytes. Aunque imaginemos que estos datos flotan en la nube, en un lugar indeterminado que podría asemejarse al espacio, lo cierto es que esta cantidad de información debe almacenarse en un lugar físico: los conocidos como data centers. El consumo de energía de estos centros de datos supone alrededor del 2% del consumo eléctrico mundial. Dado este enorme consumo, los centros de datos se abren como una nueva área de negocio para las empresas energéticas que puede ser muy rentable.

"La ampliación de los centros de datos puede ayudar a impulsar la base de activos de las utilities acentuando la necesidad de más inversión en la red europea, que esperamos que casi se duplique hasta 2030", explican en este sentido desde Bloomberg Intelligence.

En España, ya son varias, de hecho, las eléctricas que se están sumando a este negocio y destinan partes de sus inversiones a su desarrollo y crecimiento. Iberdrola calcula que puede ser uno de los principales actores de centros de datos en España y cuenta con una cartera potencial de explotación de 5 gigavatios (GW), de los cuales ya tiene 615 MW asegurados. La firma española anunció también inversiones globales en data centers por valor de 10.000 millones de euros. Esto supone que un 24% de las inversiones previstas en el Plan Estratégico (de 41.000 millones hasta 2026) irán destinadas a estas instalaciones.

Además, la compañía está inmersa en un proceso de búsqueda de socios para crear una joint-venture, de la que la eléctrica tendría una participación del 20%. "Iberdrola excluirá a cualquier cliente potencial (por ejemplo, Amazon) como socio de la joint-venture para evitar conflictos de intereses. El socio tiene que tener un historial probado en la construcción de centros de datos. Su objetivo es anunciarlo a finales de 2024 / principios de 2025 y obtener una TIR de dos dígitos bajos en la join-venture y superior a la TIR obtenida en el desarrollo de proyectos renovables independientes", apuntan desde Barclays. Tras conocerse esta noticia, desde el banco de inversión aumentaban el precio objetivo de Iberdrola un 7%, por el potencial de estos centros de datos.

Solaria es otra de las utilities españolas que más está apostando por esta nueva oportunidad de negocio. En sus últimos resultados trimestrales, anunció sus intenciones de generar hasta 1.000 millones de euros de caja a través de la expansión de su negocio, entre otros, en data centers. Solo a través de este tipo de edificios, la compañía espera lograr 670 millones de euros, es decir, un 67% de la generación de caja vendrá de este negocio incipiente. Y los analistas ven estos centros de datos como un catalizador de la compañía renovable.

Desde Barclays apuntan que solo el negocio de los data centers puede proveer a la compañía de un potencial del 35%: "Si suponemos que el flujo de caja/ebitda de 50 millones de euros es recurrente y sostenible al año (frente a los 134 millones de euros/año presentados en el plan), utilizando un múltiplo razonable de 10 veces Ev/ebitda, implica un potencial alcista de 500 millones de euros. Esto sugiere un importante potencial alcista del 35% sobre la capitalización bursátil actual de 1.400 millones de euros, suponiendo que se añada una deuda neta limitada".

Por su parte, desde Renta 4 ya prevén que en el cuarto trimestre del actual ejercicio comience a palparse el impacto de estas instalaciones y esperan que genere una entrada de caja de 60 millones de euros en el trimestre. "La primera etapa comprende 40 MW PPA [contratos de compra venta de energía] iniciales más servicios de construcción más puntos de conexión, lo que podría implicar una entrada de caja de 60 millones de euros ya en el cuarto trimestre de 2024", arguyen desde el banco de inversión.

Endesa también tiene comprometidos 3GW en data centers, que traerán un consumo anual de 15 teravatios/hora (TWh) y esperan otros 15 TWh para 2030. Solo estas cifras suponen un 6% del consumo eléctrico de toda España en 2023 (de 244,66 TWh) y, con respecto a los objetivos para 2030 (de aumentar el consumo a 358 TWh), solo los data centers que prevén conectarse a la red de Endesa supondrán un 13% del total del consumo esperado.

Salvo Solaria, que se desploma más de un 48% en bolsa, Iberdrola y Endesa acumulan revalorizaciones en el ejercicio alrededor del 12% y 5%, respectivamente. Por el momento, estas tres compañías se hacen con una recomendación de mantener sus acciones, aunque si por una tienen que decantarse los analistas lo hacen por Iberdrola. La que es la utility más grande del mercado español ha alcanzado durante este año máximos históricos en el parqué y su potencial para los próximos meses aún es del 7%. El recorrido de Endesa aún es del 14% y el de Solaria escala hasta el 46%, pudiendo con él casi regresar a máximos de comienzos de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky