Bolsa, mercados y cotizaciones

En qué compañías del Ibex confluyen más los analistas en sus valoraciones

Foto: iStock
Madridicon-related

Aunque a simple vista un río sea solo eso, un río, lo más probable es que sus aguas procedan de muchos orígenes distintos. Sus afluentes, procedentes de distintas partes de la geografía adyacente, confluyen en un único curso hasta desembocar en el mar, o en otro río mayor. Aunque el resultado a la vista sea el mismo, merece la pena conocer si el río permanece tal cual durante todo el cauce o si va cambiando de tamaño y forma a lo largo de su trayecto. Este símil sirve para ilustrar lo que sucede con las valoraciones que las casas de análisis hacen de las acciones de una compañía.

Al final, el precio objetivo medio es solo el resultado de la media de todas las valoraciones que hacen los analistas. Sin embargo, esta cifra esconde si hay más o menos unanimidad con respecto a lo que el mercado espera de esa compañía en bolsa, y eso es importante.

Hay valores en los que la diferencia entre el precio objetivo más bajo y el más alto es incluso más del 100%. Es decir, el más optimista doble la valoración del más pesimista. Esto indica un gran disenso en torno a su valoración real y, por lo tanto, menos certidumbre en torno a que la alcance. Y al revés, hay otras compañías en las que todos los analistas realizan cálculos más parejos y, por lo tanto, el inversor puede tener una mayor confianza en que el precio objetivo medio es un reflejo real de las estimaciones de los expertos. ¿Qué empresas son estas? En el Ibex, Logista, Sacyr y Endesa con las firmas en las que los analistas coinciden más mientras que en Grifols, IAG y Ferrovial se aprecia una mayor dispersión, medida a través del diferencial entre las valoraciones máxima y mínima.

La compañía de distribución cuenta, para la media de los analistas, con un potencial del 15% y está entre las mejores recomendaciones de todo el Ibex. El experto de Banco Santander es el más optimista, con un precio objetivo de 35,4 euros, solo un 20% por encima del más pesimista de los que recoge FactSet, que es Alantra. Este es el menor diferencial dentro del selectivo nacional y coincide que la compañía tendría recorrido, por tanto, para todas las casas de análisis.

"Sus resultados siguen sorprendiendo positivamente gracias al buen cumplimiento del plan estratégico de diversificación de negocio, que les permite seguir reduciendo su dependencia del segmento del tabaco", explican desde Bankinter. "Su posición de tesorería y las condiciones de la renovada línea de crédito que dispone con Imperial Brands le permite sacar provecho al entorno actual de tipos altos en Europa", agregan. "Además, mantiene su atractiva política de retribución al accionista con un payout del 90%", concluyen.

En el caso de Sacyr esta brecha se amplía hasta el 27% y, al igual que sucede con Logista, la concesionaria tiene margen de revalorización para todos los analistas que la siguen. El más generoso es el de CaixaBank, que la ve en los 4,45 euros, un 42% por encima de su precio actual mientras que, en el peor de los casos, el potencial también es de doble dígito, del 11%, teniendo la media por encima del 30%.

Esta semana se hizo público un laudo arbitral desfavorable en Italia que conllevaba el no cobro de unos 44 millones de euros por el canon de disponibilidad de la autopista Pedemontana-Véneta, su activo más valioso. Esto desembocó en una reacción bajista en bolsa de más del 5% que no ha sido recuperada en las sesiones posteriores. Sin embargo, los analistas han mantenido sus valoraciones intactas y una recomendación de compra casi unánime que la mantiene en el primer puesto de La Liga Ibex de elEconomista.es, la clasificación combinada de los consejos de FactSet y Bloomberg.

La tercera donde los expertos más confluyen con sus valoraciones es Endesa, la cual recibe una recomendación de mantener. En este caso, el precio objetivo más bajo, que defiende Citi, sí está por debajo de su precio actual y, por lo tanto, considera que está sobrevalorada en el parqué. "El mercado está esperando lo que presente el próximo 19 de noviembre en su Capital Markets Day", apuntan en el banco estadounidense.

Su precio objetivo más alto, de 25,3 euros, lo calculan desde Oddo y se sitúa casi un 30% por encima del más bajo y le da un recorrido del 30%. "El equipo gestor ha reiterado las guías de 2024 y el reciente acuerdo para vender el 49,9% de su cartera de activos fotovoltaicos a Masdar permitirá financiar y acelerar el plan de inversiones previsto en su plan estratégico y cristalizar el valor de su cartera de activos", exponen en Bankinter.

Los menores consensos

El lado opuesto de esta situación lo representan Grifols, IAG y Ferrovial. La biofarmacéutica ha pasado este año por su situación más complicada tras el informe de Gotham en el que se le acusaba de haber falseado sus cuentas. La fuerte penalización en bolsa no ha venido acompañada por un recorte de valoraciones de la misma magnitud y, de ahí que ahora haya una gran dispersión entre sus precios objetivos, con un 177% de distancia entre el mayor y el menor, el cual incluso se sitúa por debajo de su cotización actual.

En IAG y Ferrovial el caso es distinto ya que no han pasado por un shock reciente como el de Grifols. De hecho, la concesionaria se encuentra en zona de máximos históricos mientras que la aerolínea se sitúa en su nivel máximo desde el desplome del Covid, en 2020. Lo que sucede en estos dos casos es que hay alguna casa de análisis que tiene expectativas muy altas. Panmure Liberum calcula que IAG puede doblar su precio actual en bolsa mientras que HSBC estima que debe caer un 10%. En Ferrovial, Insight Investments da un precio objetivo de 82 euros, un 115% por encima de su nivel actual y un 147% por encima de su valoración más baja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky