
Con el Ibex 35 como índice más alcista del año en el Viejo Continente (a algo más del 1% de su pico de cotización anual) y con alguno de sus pesos pesados en máximos históricos o a punto de alcanzarlos, todavía hay oportunidades atractivas dentro del selectivo. Las diez compañías más grandes por valor de mercado de la referencia española ofrecen un descuento medio de casi el 30% frente a sus respectivos multiplicadores de la última década. En otras palabras, estas firmas todavía están baratas si se atiende a la ratio PER, que son las veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción.
Este descuento se vuelve aún más llamativo con las potentes revalorizaciones que cosechan muchas de ellas en lo que va de año, con firmas como Inditex en niveles récord de cotización (es la tercera compañía más alcista del Ibex 35, con un alza de más del 36%) y otras, como las entidades bancarias, con subidas de más del 20% en este intervalo en la mayoría de los casos.
El Ibex 35 gana un 17% en 2024, pero su estimación de beneficios crece también a un buen ritmo y su multiplicador, de 11,8 veces para este ejercicio, continúa siendo inferior al de sus respectivas medias históricas. A dos meses y medio de acabar este curso, el inversor tiene las miras puestas ya en los beneficios de 2025. Y si se atiende a este multiplicador, el descuento que ofrece el índice español es aún mayor, con un PER de 11,1 veces, según estima el consenso de expertos que recoge Bloomberg (ver gráfico).
Este abaratamiento frente a la media de la década y de los últimos 20 años duplica el descuento que ofrece el Stoxx 600, la principal referencia del Viejo Continente, que cotiza a un multiplicador de 13,7 veces para 2025. El descuento del índice europeo frente a su media de la década es del 18,9%, frente al 46,9% del Ibex 35, así como un abaratamiento del 16,4% en las dos últimas décadas frente al 33% del español. Aunque el Stoxx 600 sí que sigue ofreciendo descuento con respecto a sus medias, el EuroStoxx, que agrupa a las 50 firmas más representativas de la eurozona, ya no ofrece ningún abaratamiento frente a la media de la década.
Continuando con la sintonía de 2024, los beneficios seguirán creciendo en 2025 dentro del Ibex 35, según datos de FactSet, pero este incremento no será tan potente como el de resto de plazas europeas ni americanas, donde se verán según estas estimaciones alzas hasta del 14% en las ganancias del 2025 en casos como el del S&P 500. El consenso de expertos espera que el Ibex alcance un BPA (beneficio por acción) de 1.028 euros, frente al 989,6 euros de 2024 (un 3,9% más). Por valores, los incrementos en ganancias netas serán mayores en Grifols, Acerinox, Fluidra, ArcelorMittal y Rovi, con subidas de más del 20% en todos los casos y de hasta un 61% en la farmacéutica.
Por valores
Que Inditex ofrezca casi un 7% de descuento respecto a la media de su última década viene de la mano de un intenso crecimiento en los beneficios estimados. La acción de la textil gallega ya alcanza los históricos 53 euros, lo que significa cotizar en cotas que no había logrado anteriormente en sus 23 años de vida bursátil. El precio de la acción supera incluso la valoración del consenso de expertos, con un precio objetivo medio del 50,49 euros, aunque ya hay firmas que ven a la matriz de Zara por encima de los 55 euros e incluso en los 60, como el caso de DZ Bank, que le da el precio justo más elevado.
Iberdrola, que es la segunda más grande por capitalización del Ibex 35, cotiza a algo más de un 1% de distancia de los máximos históricos que alcanzaba el primero de octubre. Su descuento es el menor entre las diez más grandes del Ibex que ofrecen multiplicador (de casi el 2%), ya que el décimo puesto por valor de mercado lo ocupa actualmente Cellnex, pero no ofrece PER al no dar beneficios en 2024. La compañía presidida por Ignacio Galán cuenta, según el último informe de Renta 4, con un excelente posicionamiento y sólido balance para seguir creciendo. "El fuerte crecimiento previsto (inversiones de 2024-2026 de 37.000 millones de euros), así como la política de dividendos (payout 65%-75%) estarán apoyados en: su capacidad para generar caja, su política de partnership (entrada de socios financieros a través de participaciones minoritarias que contribuyan al volumen de inversión en activos renovables en desarrollo y, por último, la estrategia de rotación de activos (venta ciclos en México)", describen desde la firma.
Las entidades bancarias (Santander, BBVA y CaixaBank) continúan en esta lista como las siguientes más grandes por capitalización y están, también, entre las que ofrecen un mayor descuento frente a sus respectivas medias históricas. Las tres ofrecen un multiplicador inferior a 10 veces para 2025, que suponen un descuento en torno al 40% frente a sus medias de la década. En este caso concreto, el consenso de expertos no espera que las entidades bancarias superen en 2025 los beneficios récords de 2024, excepto en Banco Santander, para la cual sí que se estima un leve incremento de casi el 1% para el año que viene. Así, los multiplicadores de las entidades siguen siendo del todo atractivos, ya que las ganancias esperadas para el sector continúan estando en cotas rara vez alcanzadas anteriormente.
Tanto Telefónica como Aena también están a menos de un 1% de distancia de volver a alcanzar máximos en bolsa (históricos en el caso de la compañía de turismo y de 2022 en el de la teleco). Sus multiplicadores, al igual que los del resto de firmas que completan esta lista (Amadeus, Ferrovial y Naturgy) superan las 10 veces, que es la cota que se suele marcar para valorar si el precio de la acción de un firma está infravalorado. No obstante, en todos los casos, excepto en Naturgy, los descuentos frente a sus propias medias de la década superan el 20%.

Otros índices en máximos
La fiesta de los máximos de cotización no es exclusiva del Ibex 35, que está cerca de alcanzar su pico anual. De hecho, otros selectivos van más allá y celebran su pico histórico. En la jornada del lunes, el Dax alemán lograba registrar un nuevo récord histórico de cotización. En el año, sube un 16% en bolsa. El EuroStoxx se encuentra también a algo más de un 1% de volver a anotar máximos anuales (que alcanzó en mayo), los cuales lo dejarían en cotas de 2001. El Stoxx 600 está aún más cerca, ya que lo separa algo más de medio punto de superar, en su caso, los máximos históricos que tocó a finales de septiembre.
Esta alegría inversora del lunes está en sintonía, como de costumbre, con Wall Street. El S&P 500 es otro de los selectivos que revalida nuevos máximos en bolsa (sube casi un 23% en el año) a la espera de que grandes compañías como Goldman Sachs o Netflix, entre otras, rindan cuentas del cuarto trimestre esta semana. Las empresas del S&P 500 publicarán sus resultados más débiles de los últimos cuatro trimestres, con un aumento del 4,3% en comparación con el año anterior, según muestran los datos de Bloomberg Intelligence.