
El proceso de digestión de parte del último tramo alcista que atraviesa el Ibex 35 ha retrasado notablemente el ataque a la resistencia psicológica que encuentra el selectivo en los 12.000 puntos que, de momento, está siendo dura de pelar.
"A pesar de todo", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, "no detecto en estos momentos ninguna evidencia técnica que alerte de la posibilidad de asistir a un retroceso que pueda ser sostenible en el tiempo, por lo que todo apunta a que es cuestión de tiempo que el Ibex 35 acabe superando los 12.000 puntos para tratar de batir el siguiente obstáculo que encontrará en los máximos que estableció el año 2010 en los 12.240 puntos".
"No habrá ningún signo de agotamiento alcista que sea preocupante mientras el Ibex 35 no pierda el soporte que presenta en los 11.560 puntos, que es donde frenó la última consolidación del selectivo español", tranquiliza el experto. Ahí es donde se podría situar ahora el nivel cuya cesión invitaría a reducir un poco la exposición y recoger beneficios parciales, pero mientras no se pierda ese soporte el sesgo de trading sigue siendo alcista.

En Europa, el EuroStoxx 50 no mostrará mayor debilidad a corto plazo mientras se mantenga sobre el soporte que presenta en los 4.900 y 4.870 puntos. "Desde ahí debería tratar de impulsarse para atacar la zona de altos en los 5.120 puntos", señala Cabrero, que asegura que en el peor de los casos, si pierde los 4.900/4.870 puntos, "podríamos ver una fase de consolidación más amplia, que no me sorprendería y que encajaría con lo que pensaba que podía suceder semanas atrás".
Pendientes de Wall Street
La salud de las economías de EEUU y China (y las decisiones de su bancos centrales para remediarla), por un lado, y la geopolítica con el impacto de las hostilidades en Oriente Medio como máximo exponente, son los dos grandes vectores que están marcando la evolución de las bolsas en las últimas semanas y que han provocado que en Wall Street el Nasdaq 100 haya optado por moverse lateral.
De hecho, la bolsa norteamericana ha aparcado en las últimas horas su intento de recuperar los máximos que estableció a mediados de julio en torno a los 20.690 puntos. "Probablemente acabe superando dicho nivel", tranquiliza Cabrero que sigue insistiendo en vigilar la evolución de las empresas de pequeña y mediana capitalización en EEUU.
Y es que, el Russell 2000 tiene como deberes pendientes alcanzar los altos de 2021 en los 2.460 puntos y hasta ahí todavía queda un margen de subida del 7%.