
Los 12.000 puntos del Ibex 35, se presentan, en las últimas semanas sobre todo, como una barrera infranqueable a cierre de una jornada para el selectivo español. Tres veces ha intentado el índice cerrar por encima de dicha cota en las últimas sesiones y no ha sido capaz de lograrlo. Y es que, además de una resistencia técnica, las razones psicológicas están ayudando a que el Ibex no supere de manera sostenible esa cota.
Pese a todo, "no detecto en estos momentos ninguna evidencia técnica que alerte de la posibilidad de asistir a un retroceso que pueda ser sostenible en el tiempo, por lo que todo apunta a que es cuestión de tiempo que el Ibex 35 acabe superando los 12.000 puntos para tratar de batir el siguiente obstáculo que encontrará en los máximos que estableció el año 2010 en los 12.240 puntos", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
De hecho, el experto asegura que no habrá ningún signo de agotamiento alcista que sea preocupante mientras el Ibex 35 no pierda el soporte que presenta en los 11.560 puntos, que es donde frenó la última consolidación del selectivo español".

En Europa, el EuroStoxx 50 sigue poniendo a prueba la solidez del soporte que representan los mínimos que marcó la semana pasada en los 4.900 puntos.
"La cesión de estos mínimos confirmaría la pérdida de la directriz alcista que venía guiando los ascensos desde los mínimos de la sesión de pánico del pasado 5 de agosto", detalla Cabrero mientras alerta de que "si eso sucede me temo que podríamos ver una fase de consolidación más amplia".
La buena noticia es que esa consolidación más amplia no cambia en absoluto la situación técnica del índice, algo que seguirá siendo así mientras el EuroStoxx 50 no pierda los mínimos de septiembre en los 4.730 puntos, que es donde está el soporte que no debería de perderse si queremos seguir confiando en un contexto alcista a corto / medio plazo.
El PIB sorprende en China: su bolsa mitiga las pérdidas semanales
La sesión asiática se salda, a escasos instantes para su cierre con alzas en los principales selectivos de la región. Los índices chinos registran alzas superiores al punto porcentual tras conocerse el dato de PIB del país, que arroja un crecimiento del 4.6% (una décima por encima de lo esperado por el consenso de mercado), y los detalles adicionales que publicaron sobre el programa de recompra de acciones del banco central del país -un mecanismo de refinanciamiento con una cuota inicial de 42.100 millones de dólares-.
Ambas dinámicas animaron a las bolsas del Dragón Rojo y les ayudaron a mitigar las pérdidas semanales acumuladas a lo largo de las otras cuatro sesiones. Las cifras de producción industrial y la de ventas minoristas del país también superaron las estimaciones de los analistas.