Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nasdaq 100 pone rumbo a máximos históricos tras el gran recorte de la Fed

  • Se encuentra a un 4% de los 20.675 puntos 
  • Los analistas esperan que durante los siguientes meses bata incluso los 22.000 puntos 
  • Meta es la única de 'Las Siete Magníficas' que cotiza en su techo histórico 
Jerome Powell, presidente de la Fed. Archivo
Madrid icon-related

Por primera vez en cuatro años, este miércoles la Reserva Federal de EEUU (Fed) realizó el primer recorte de tipos. Todas las miradas estaban puestas en esta reunión porque la incertidumbre giraba en torno a la a la magnitud de la bajada, ya que las apuestas estaban divididas entre una rebaja de 25 puntos básicos o una más agresiva de 50 puntos. Finalmente, ejecutó una súper rebaja de 50 puntos básicos y, como viene sucediendo desde que el organismo comenzó a subir tipos en marzo del 2022, la decisión ya está moviendo los mercados, esta vez para bien. Los principales índices de Wall Street digieren la decisión de la Fed con avances que les vuelven a acercar a cotas históricas: el S&P 500 ha marcado, de hecho, a nuevos máximos de toda su historia y el Nasdaq 100 recorta la distancia hasta ellos a un 4%.

"Al recortar 50 puntos básicos en lugar de 25, la Reserva Federal indica que confía en que la inflación siga una senda sostenible hacia el 2%. Los miembros del FOMC redujeron su previsión de inflación subyacente del 2,2% al 2,3%. Pero la medida más importante parece demostrar que están decididos a lograr un aterrizaje suave evitando que la ralentización del mercado laboral arrastre a la economía a la recesión. «El mercado laboral se encuentra en una situación sólida y queremos que siga así, al igual que la economía», declaró el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en su rueda de prensa posterior a la reunión. Se puede argumentar que adelantar los recortes aumenta las posibilidades de que la economía se mantenga fuerte", explica Donald Ellenberger, senior Vice President de Federated Hermes.

Con todo, pese a acabar prácticamente planos este miércoles, es este jueves cuando los principales índices de Wall Street digirieron realmente la decisión del organismo. Así, el S&P 500 volvía a ratificar nuevos máximos históricos en los 5.700 puntos, elevando sus ganancias anuales hasta casi el 20%, que lo convierten en el selectivo más alcista de entre los principales del mundo en 2024. Por su parte, el Nasdaq 100 está cada vez más próximo a los 20.000 puntos y recorta su distancia al actual techo del ejercicio (que también es el techo histórico) al 4%. Con las subidas de la jornada de este jueves, su revalorización anual supera de nuevo el 18%.

Y con estas nuevas alzas y con el mercado esperando que el contexto de bajadas de tipos continúe por parte de la Fed este año, las apuestas de los analistas son halagüeñas para el índice tecnológico en los próximos meses. No solo creen capaz al Nasdaq 100 de volver a batir esta cota, sino de elevarla hasta los 22.187 puntos que fijan de precio objetivo para los próximos meses. Esta valoración, le deja al selectivo un potencial alcista adicional del 12% que se añadiría al 15% de subida que acumula en el ejercicio (solo desde el año pasado, el índice avanza un 82%). También son más que entusiastas con el S&P 500, índice que esperan que supere los 6.000 puntos durante los próximos meses.

"Históricamente, cuando la inflación estadounidense se aproxima al objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal (Fed), el estilo momentum y los valores tecnológicos han mostrado, por lo general, un comportamiento más sólido. Sin embargo, es importante señalar que este es sólo un elemento de todo el escenario general. La caída de la inflación da margen al banco central para recortar los tipos. De hecho, normalmente un año después de la primera bajada de tipos por parte de la Fed, las acciones estadounidenses han registrado rentabilidades de dos dígitos. Al mismo tiempo, el entorno de crecimiento importa especialmente cuando las recesiones conducen a un ciclo de relajación de tipos más agresivo", analizan desde Schroders.

La tecnología estadounidense ha sido una de las protagonistas de los vaivenes bursátiles entre agosto y septiembre, pues, con la presentación de resultados de las big tech, los inversores temían que la fiebre por la Inteligencia Artificial hubiese ido demasiado lejos y estuviésemos ante el principio de una nueva burbuja tecnológica. Pero, las principales compañías tecnológicas no han dejado de mostrar, un trimestre más, que la IA ya está repercutiendo en su cuenta de resultados y los analistas esperan que la expansión de los beneficios continúe en los siguientes ejercicios. Así, desde los mínimos del mes de agosto, el Nasdaq 100 recupera cerca de un 9% de su valor.

Ahora, la tecnología se beneficia de este nuevo marco de bajadas de tipos y de los buenos datos que sigue mostrando la economía estadounidense y retoma la senda alcista. Hasta 13 de las compañías que recoge el selectivo de la tecnología se mueven cerca de máximos anuales, algunas de ellas incluso cerca de sus máximos históricos. Y hasta cuatro de ellas cotizan con potenciales alcistas adicionales de más del 5%.

Entre las grandes capitalizadas del mercado estadounidense, solo es Meta la que toca tras la reunión del banco central su nivel más alto del año, cosechando una revalorización en el ejercicio de más del 50%. De hecho, la compañía presidida por Mark Zuckerberg no solo consigue nuevos máximos anuales, sino que estos suponen para la firma alcanzar un nuevo techo histórico. Y, aún en estas cotas nunca vistas para sus acciones (su valor se acerca a los 550 dólares), los analistas esperan que durante los próximos meses su precio sea todavía un 5% superior y recomiendan comprarlas en bolsa.

Junto con Meta, también alcanzan máximos anuales en la jornada de este jueves Amgen, Autodesk y Paypal, que ascienden en bolsa en el año un 17%, 10% y 24% respectivamente. De estas tres, sin embargo, los analistas solo le cuelgan el cartel de comprar a los títulos de Autodesk.

¿Y el resto de 'Las Siete Magníficas'?

Del resto de las conocidas como Las Siete Magníficas solo Apple es la compañía que se sitúa cercana a sus máximos del año, que también se corresponden con sus máximos históricos. Concretamente, la empresa de la manzana se sitúa a menos de un 2,5% de este techo y sus acciones podrán volver a marcar un nuevo récord, ya que para los expertos aún presenta un recorrido del 8%. Con un alza anual de más del 18%, los analistas recomiendan comprar sus acciones.

A partir de aquí todas las big tech se encuentran a una distancia más alejada, pero, a excepción de Tesla (que sufre pérdidas de casi el 5% en bolsa y cotiza sin potencial), en el resto destacan las fuertes subidas que acumulan este año en Wall Street y los potenciales a doble dígito, con una mención especial a Nvidia, que sube más de un 130% este año y aún tiene un potencial alcista del 26%. Salvo Tesla, Nvidia, Amazon, Microsoft y Alphabet son también un comprar en bolsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky