
Una vez concluida la sesión en los parqués estadounidenses, la atención de los inversores se ha centrado en los resultados de Meta relativos al segundo trimestre de su año fiscal. Las decepcionantes cuentas de Alphabet, Tesla y Microsoft habían provocado un seísmo tecnológico que había lastrado a las plazas norteamericanas, provocando pérdidas mensuales en el Nasdaq 100 y el S&P 500. Aunque los valores tech han recuperado el pulso este martes, después de conocer el cambio de planes de EEUU para recrudecer la guerra de los chips con China y escuchar a Powell hablar abiertamente de una bajada de tipos en septiembre, los operadores esperaban expectantes los resultados de la matriz de Facebook. Así, según ha comunicado la propietaria de Instagram, su rendimiento ha sido tan bueno que ha logrado batir las expectativas de ingresos y beneficios, gracias al impulso de la IA en la publicidad.
La firma encabezada por Mark Zuckerberg ha publicado los resultados correspondientes al segundo trimestre de su año fiscal. La matriz de Facebook e Instagram ha batido las expectativas gracias a sus fuertes inversiones en IA, tecnología que le ha permitido vender anuncios más personalizados, incrementando sus ingresos. Estos han sido de 39.070 millones de dólares, un aumento interanual del 22%, frente a los 38.340 millones estimados por el mercado. Así, la firma estadounidense ha logrado 13.465 millones de dólares de beneficios, un aumento interanual del 73%. Concretamente, las ganancias por acción han sido de 5,6 dólares por participación, frente a los 4,72 dólares estimados y los 2,98 dólares de 2023.
La clave han sido los ingresos por publicidad, los cuales han aumentado un 22% interanual hasta los 38.330 millones de dólares, batiendo los 37.570 millones esperados por los analistas. Tras este éxito publicitario se encuentra el desarrollo de la IA, cuyas inversiones han aumentado un 7% interanual. Si bien ello ha incrementado los costes hasta los 24.220 millones de dólares, las ganancias obtenidas han convencido a los inversores. Ello le ha permitido subir un más de un 5% en el after hours.
Sin embargo, el agujero negro de Meta, Reality Labs, sigue sin dar señales de vida. El departamento del metaverso ha logrado ingresos cifrados en 353 millones de dólares, un volumen inferior a los 376 millones esperados por los analistas. Además, sus pérdidas han sido de 4.490 millones, un 20% más que hace un año, aunque ligeramente por debajo de lo esperado. La cruz del metaverso es tal que la firma espera que las pérdidas de este ámbito continúen creciendo.
A pesar de ello, los operadores han recibido con satisfacción las expectativas para el próximo trimestre. Así, Meta ha elevado sus previsiones de ingresos de 38.500 millones a 41.000 millones, una horquilla que supera el máximo estimado por los analistas: 39.160 millones de dólares. Paralelamente, la compañía ha comunicado que ha despedido un 1% de su plantilla en los últimos 12 meses, cifra que se sitúa por debajo de los recortes aplicados por otras compañías del sector. De hecho, este mismo miércoles Match Group ha anunciado un despido del 6% de sus empleados.