Bolsa, mercados y cotizaciones

CRH, LVMH y L'Oréal encabezan las mejoras de recomendaciones europeas en el trimestre

  • Los expertos mejoran los consejos de compra que las dos primeras ya ostentaban 
  • La de cosmética continúa siendo un mantener 
  • ING, Inditex y Flutter sufren los mayores recortes en sus consejos 
Imagen: Archivo.
Madrid icon-related

Agosto está a las puertas de finalizar y, con él, el trimestre veraniego pondrá también su punto final. Un trimestre en el que en bolsa no han faltado los sobresaltos, tras el mar en calma que prácticamente había reinado durante la primera mitad del año. Y en este periodo estival, en el que la palabra recesión ha vuelto a sobrevolar la economía, en Europa CRH, LVMH y L'Oréal encabezan las tres principales mejoras de recomendaciones que han ejecutado los expertos durante este periodo. Al otro lado de la tabla, ING, Inditex y Flutter sufren los mayores recortes en sus consejos.

Si ya a comienzos de junio la inglesa CRH contaba con una buena recomendación de compra, el consejo de los expertos de adquirir sus títulos en bolsa es ahora incluso más fuerte. CRH es una de las principales compañías de materiales de construcción. Y, más allá de la solvencia de su negocio (los expertos esperan que los resultados mejoren notablemente las cuentas de 2023 y se acerquen a cifras históricas), éste está siendo su ejercicio bursátil. La firma alcanzó en marzo máximos históricos en su cotización y, aunque a raíz de aquel techo desencadenó tres meses de fuertes caídas, ahora vuelve a moverse cerca, a menos de un 4% de aquellos niveles. Y lo hace contando todavía con un potencial alcista para los siguientes meses del 16%, con el que continuará elevando este techo, y también tras revalorizarse en el año en curso más de un 20% en el mercado inglés.

"Seguimos viendo margen para una nueva revalorización de las acciones de CRH, ya que la empresa sigue ofreciendo un sólido rendimiento operativo (y en comparación con sus homólogas) gracias a su enfoque basado en soluciones verticales integradas. Este enfoque de las soluciones ha sido rechazado por los inversores en su comprensión del negocio y de la ventaja competitiva de CRH en este ámbito. Además, en el contexto de una sólida cartera de nuevos proyectos de infraestructuras, ayudados por el estímulo fiscal, vemos más oportunidades para que CRH muestre los méritos de este modelo de negocio", explican desde JP Morgan.

Si hay un sector que se ha visto particularmente afectado por la debilidad de la economía china ese es el del lujo. LVMH (la que es actualmente la segunda empresa más grande de Europa) ya sufrió en las cuentas del primer semestre del año una contracción del beneficio neto por esta coyuntura. Ante este escenario, los inversores no han dejado de deshacer posiciones en la gigante del lujo (propietaria de marcas como LVMH o Christian Dior) que reduce su valor bursátil en el año cerca de un 9%. No obstante, los analistas estiman que estas caídas generan, sin embargo, una mejor oportunidad de entrada en la compañía. Ahora, estando su cotización por debajo de los 700 euros por acción, su recomendación de compra es mejor que la que ya le otorgaban a finales de mayo.

El consenso de analistas que recoge FactSet cree que las dificultades por la situación china serán solamente temporales y, aunque estiman que el beneficio neto de la firma sea ligeramente inferior en 2024 que 2023, volverá a la senda del crecimiento a partir de 2025. Para sus acciones proyectan, además, un potencial alcista del 22% de cara los próximos meses con el que borraría las pérdidas que sufre actualmente en la bolsa parisina.

China también está siendo un lastre para L'Oréal y el golpe ha sido tan fuerte este último trimestre que la firma francesa se ha colocado en negativo en bolsa en el año, tras perder desde finales de mayo un 13% de su valor. De hecho, a mediados de agosto llegó incluso a perder la cota de los 380 euros, niveles de marzo del 2023. Su recomendación, pese a seguir siendo un mantener para los expertos, lo es ahora con menos fuerza de lo que lo era a finales del trimestre pasado.

"Creemos que L'Oréal sigue estando mejor posicionada en el mercado mundial de la belleza para obtener mejores resultados, aprovechando su liderazgo digital, inversiones en innovación y diversificación de categorías y canales. Esperamos que el crecimiento de los ingresos siga siendo resistente en el ejercicio fiscal de 2024, aunque por debajo del consenso, ya que adoptamos una postura prudente sobre China, mientras que el crecimiento en EE.UU. y Europa también se normaliza", explican desde JP Morgan.

Y, pese a las caídas que han sufrido sus títulos estos meses, L'Oréal está llevando a cabo acciones para hacer volver a los inversores a su cotización. A principios de agosto, el grupo galo se hacía con el 10% de Galderma, una empresa también de dermocosmética que ha protagonizado uno de los últimos estrenos bursátiles. "L'Oréal tiene un muy buen historial a largo plazo en fusiones y adquisiciones; con esta adquisición y la de Aesop, los inversores pueden cuestionar el beneficio a corto plazo de esta asignación de capital dada la falta de beneficios, aunque, esto se habría dicho muchas veces antes sobre sus fusiones y adquisiciones", explican desde Barclays.

Con todo, pese a la coyuntura que vive la compañía, los analistas estiman para sus títulos un potencial alcista del 13% para los siguientes meses, que le permitiría borrar las pérdidas que acumula por el lastre de este último trimestre. E, incluso con las vicisitudes chinas, el consenso de expertos que recoge FactSet espera que L'Oréal sitúe su beneficio de 2024 un 5% por encima del de 2023.

Entre toda esta lista también cabe destacar la evolución de la recomendación de TotalEnergies en el trimestre, que los expertos han mejorado pasando de aconsejar mantener sus títulos a ahora colgarles la recomendación de comprar. La empresa francesa avanza ligeramente en el ejercicio en bolsa y tiene un potencial alcista del 15%.

Los peores del trimestre

No todo son mejoras en el trimestre, ya que hay quien también ha recibido recortes de los expertos en sus recomendaciones y entre los mayores de Europa en este trimestre se cuela una empresa española. Aunque la mayor rebaja la sufre ING.

Claramente lastrada por el ciclo de bajada de tipos que el Banco Central Europeo (BCE) inició en junio (y que proseguirá en la próxima reunión de septiembre), los expertos han pasado de recomendar comprar los títulos del banco neerlandés a aconsejar mantenerlos. Tras revalorizarse en bolsa cerca de un 20% en el año, no obstante sus acciones siguen teniendo un recorrido del 15%.

La española que se cuela en esta lista de empeoramientos no es otra que Inditex. Es cierto que el año de la gigante textil está siendo también extraordinario y recientemente la compañía volvió a marcar nuevos máximos históricos en bolsa. Este buen comportamiento bursátil (avanza un 8% en el año) ha llevado a su acción a cotizar sin potencial para los expertos, quienes han empeorado el consejo de mantener que ya ostentaba a comienzos de junio.

Entre los mayores recortes de consejo también destaca la inglesa Flutter, dedicada a las apuestas y los juegos de azar, cuya recomendación de mantener también sufre un empeoramiento este trimestre. En su caso, no obstante, su potencial alcista en bolsa se eleva hasta el 19%, tras avanzar en el año cerca de un 14% en el parqué inglés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky