Bolsa, mercados y cotizaciones

Las Siete Magníficas de Wall Street cuentan con un potencial superior al de las grandes compañías europeas

  • Los titanes norteamericanos rebotan el doble que sus pares del Stoxx 600
  • Las siete grandes 'granolas' europeas ostentan también menos consejos de compra
Bolsa de Wall Street. Dreamstime

Los resultados trimestrales de Nvidia han puesto de relieve de nuevo el peso que tienen las grandes capitalizadas de la bolsa en sus mercados de referencia. Tras Nvidia, todas las compañías dentro de las Siete Magníficas han actualizado sus cuentas hasta la fecha. Y con las valoraciones de los expertos actualizadas con estos resultados, el septeto de Wall Street ofrece un potencial en bolsa superior al de las siete compañías más grandes de la bolsa europea.

Las Siete Magníficas en su conjunto (Nvidia, Alphabet, Amazon, Apple, Microsoft, Tesla y Meta) cuentan con un potencial medio superior al 16,5%, según el consenso de mercado que recoge FactSet, frente a las siete granolas europeas (acrónimo que incluye a las compañías capitalizadas más grandes sobre el parqué del Viejo Continente) que ofrecen un recorrido por delante del 13%. Dentro de estas granolas, que algunos inversores más dicharacheros también conocen con el acrónimo LaSarana, se encuentran LVMH, SAP, Roche, ASML, Novo Nordisk y AstraZeneca; y que se extienden hasta llegar a once con Novartis, L'Oréal, Sanofi y GSK. Todas ellas registran una capitalización bursátil muy por encima de la media del parqué europeo, aunque estén lejos de los billones de dólares que mueven Apple o Nvidia.

En un principio, un inversor podría pensar en que las Siete Magníficas cuentan con un margen de mejora sobre el parqué superior porque el desplome de la bolsa a primeros de agosto dejó los precios objetivos de las firmas de análisis más lejos de sus niveles de cotización actual. Pero este no es el caso. De hecho, las grandes de Wall Street cuentan con mayor potencial incluso tras haber rebotado el doble que las europeas desde los mínimos de este mes.

El mercado directorio sigue siendo Wall Street para los expertos porque las mayores previsiones de crecimiento de beneficios se esperan a ese lado del Atlántico. Además, entre las megacapitalizadas de la renta variable global se sitúan compañías tecnológicas y aquellas enfocadas a la Inteligencia Artificial (IA). El único temor de los inversores tras el cierre de un buen primer semestre del 2024 fue que algunas compañías de Wall Street alertaron del incremento de costes de desarrollar la IA, que puede afectar a la su capacidad para generar flujo de caja libre. Del mismo modo, los expertos están preocupados porque los actuales niveles de gasto de capital (capex) puedan volverse superiores al volumen de ingresos y dejar de ofrecer un retorno de inversión (ROI) positivo, como señalan desde WisdomTree.

"El 77% de las compañías lograron superar sus beneficios y el crecimiento de las ventas del 7% para el S&P 500 fue el más fuerte desde el cuarto trimestre de 2022. Aunque estas cifras no serían motivo de preocupación, lo cierto es que, una vez más, están impulsadas principalmente por las Siete Magníficas", comenta el estratega de renta variable de Safra Sarasin Sustainable AM, Wolf von Rotberg. Ahora, el consenso de expertos espera un crecimiento del beneficio por acción del S&P 500 en 2024 que rozará el 11% frente al 1,8% interanual que se espera dentro del Stoxx 600.

Por otra parte, existen más recomendaciones de compra entre las siete más grandes de Wall Street que por el lado europeo, en la que solo cuatro del septeto levanta un cartel de compra, según el consenso de expertos que recoge FactSet. Dentro del S&P 500 es Amazon el valor con el mejor consejo de compra y también la que ostenta el mayor potencial, superior al 28%, hasta los 219,8 dólares por acción de precio objetivo medio que estipulan las firmas de análisis. Y también por encima del 20% de recorrido por delante sobre el parqué están Alphabet (propietaria de Google) y Microsoft.

Tesla, la única con una recomendación de mantener entre las Siete Magníficas, es la que menor potencial tiene, ya que cotiza casi en los 215,7 dólares de precio objetivo. La presentación de unos resultados en el segundo trimestre del año mejores de lo esperado por el mercado (ingresos por encima de los 25.500 millones de euros frente a los 24.600 proyectados por el consenso de expertos que recoge Bloomberg) levantaron el atractivo de la compañía que fabrica vehículos eléctricos.

Dentro del Stoxx 600 la granola con mayor potencial es ASML, al superar el 32% hasta los 1.089 euros por acción de precio objetivo, según FactSet. El castigo en los valores del lujo europeo, así como en la mayor parte de las cotizadas del consumo discrecional, llevan a LVMH (Louis Vuitton) a ceder más de un 6% en 2024. Pero la compañía aún ostenta un consejo de compra y un potencial que roza el 20%.

Y Novo Nordisk, la capitalizada más grande del mercado europeo gracias a la fama de su fármaco para tratar la obesidad, tendría un margen de mejora del 10% hasta los 1007,2 coronas danesas (135,1 euros al cambio). Por otra parte, Roche (Hoffmann-La Roche) cotiza sin recorrido por delante al cotizar sobre los 284 francos suizos que, en euros, supone superar el precio objetivo de consenso en los 298,8 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky