Bolsa, mercados y cotizaciones

El 60% de firmas del Ibex 35 ve una mejora en la previsión de ganancias para 2024 tras los resultados

  • Ferrovial lidera esta lista, con un aumento del 7% en la estimación de ganancias
  • El Ibex 35 es el único índice, entre los principales, con un incremento del BPA este año
Bolsa de Madrid. Archivo.

Las últimas sesiones bursátiles han estado marcadas por mucho más que la temporada de resultados. La época en la que las compañías rinden cuentas ante el mercado suele suponer un mayor periodo de volatilidad, ya que las cifras de las compañías deben convencer a inversores y analistas para seguir confiando en ellas. La tormenta que sufrieron las principales referencias americanas y europeas tras los fantasmas de recesión en Estados Unidos hizo saltar todas las alarmas, aunque ahora la calma parece haber llegado de nuevo. Y en clave española, al centrarse en las ganancias estimadas para 2024, las cifras no se desvían de la senda optimista, con un 60% de firmas del Ibex 35 que ven un incremento en la previsión de beneficios para 2024 desde el 18 de julio, es decir, desde el día que arrancaba la temporada del segundo trimestre de resultados de la mano de Bankinter.

Al inicio del año, las ganancias que se esperaban para el conjunto del índice español ya suponían un récord al superar la barrera de los 60.000 millones de euros, según datos del consenso de expertos que recoge FactSet. Concretamente, en el mes de abril (justo antes de que arrancara la presentación de cuentas del primer trimestre de 2024), las estimaciones apuntaban a unas ganancias totales para el conjunto del ejercicio de 61.475 millones de euros. Ahora, esta cifra es aún mayor, y los expertos pronostican un beneficio neto total de 64.990 millones para 2024, un 17% más que en 2023, cuando las ganancias fueron de 55.368 millones de euros.

Si se atiende al BPA (beneficio por acción) y no al sumatorio de millones de euros de las compañías de la referencia española, la mayor confianza que depositan los expertos en el Ibex 35 también es más que evidente. Tanto, que es el único índice, entre los principales de Europa y Estados Unidos, que ve un incremento del BPA para 2024 si se compara con lo que esperaban el primero de enero. Mientras que el consenso de FactSet realiza recortes de hasta el 7% en el BPA en índices como el Cac francés, y de más del 2% en el Stoxx 600, el Dax alemán y el Ftse 100 inglés, para el Ibex 35 realizan un incremento del 6,6% desde el principio del año. Ahora, se espera que el club de las 35 alcance un beneficio por acción de 993,6 euros, de los 931,8 euros de principio del año.

Con las cuentas del segundo trimestre ya sobre la mesa (sólo quedan por presentar Inditex y Solaria, que lo harán en el mes de septiembre debido a su calendario fiscal), cuatro firmas ven incrementos de más del 4% en el beneficio estimado para 2024 con respecto a lo que se esperaba hace menos de un mes: Ferrovial (está en cabeza, con un alza del 7,1%); Naturgy, ACS e IAG.

La compañía presidida por Rafael del Pino ganará 573,31 millones de euros en 2024, según pronósticos del consenso de FactSet, de los 535,34 millones que se esperaban antes de que se iniciara la temporada de resultados. La compañía ha reportado unos ingresos totales de 2.388 millones de euros en el segundo trimestre, un 12% más que hace un año, donde los ingresos de construcción han aumentado un 11% hasta 1.895 millones de euros. Las ganancias estimadas para 2024 serían las mayores desde 2021 y un 15% más que las reportadas en 2023.

Desde Renta 4 reiteraban la visión positiva de Ferrovial de largo plazo tras conocerse los resultados, "apoyada en su estrategia de crecimiento (presentada la oferta para el proyecto managed lane SR-400 en Georgia, esperando resultado para mediados de agosto), y las positivas expectativas del tráfico, tanto en autopistas como en aeropuertos", indican.

Naturgy es la segunda que más confianza agrupa del consenso de expertos en este intervalo. El alza del 6,3% que los analistas ejecutan en el beneficio esperado para 2024 lo deja en los 1.807 millones de euros. Este incremento viene después de que la utility lograra esquivar la caída al contado de los precios del gas y, sobre todo, la electricidad en el primer semestre del año, donde reportó un beneficio neto de 1.043 millones de euros hasta junio, frente a los 1.045 millones del mismo periodo de 2023. Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, también adelantó en la presentación de resultados que la firma prepara un nuevo Plan Estratégico para el periodo 2025-2030, que presentarán a finales de año.

Con todo, Naturgy es la única compañía que tiene recomendación de venta de todo el Ibex 35. No obstante, firmas como Bankinter han mejorado su consejo sobre la utility en los últimos meses y en junio cambiaba su anterior vender por el consejo de tomar posiciones.

ACS, otra compañía de infraestructuras, es la siguiente con mayor alza en este sentido, con un 4,5% que la dejan con unas ganancias esperadas de 703 millones para 2024. Entre las últimos titulares que ha copado la compañía en los últimos meses destaca el de la entrada de Criteria en su accionariado. El brazo inversor de La Caixa irrumpía en el capital del gigante de las infraestructuras con una participación del 9,361%, lo que le convierte en el segundo accionista tras su fundador y presidente, Florentino Pérez, quien ostenta el 14,16%. Una noticia que fue recogida con alegría por el mercado y su acción se disparaba hasta máximos históricos.

Firmas que ven un mayor alza

Todos los bancos, al alza

Las seis entidades bancarias del Ibex 35 están entre las firmas que ven una revisión al alza en la estimación de beneficios para este curso. Aunque ahora los bancos estarían en el punto de mira, con la flexibilización de la política monetaria cada vez más cerca y patente, los expertos siguen confiando en el buen hacer del segmento financiero.

De esta manera, todas las firmas bancarias del Ibex 35 ven un incremento de más del 1% en esta previsión, en comparativa a lo estimado hace algo menos de un mes. CaixaBank está en cabeza, con un aumento del 3,5%, que deja su beneficio en los 5.477 millones de euros. A esta le sigue BBVA, con un alza del 2,7% (se queda en e entorno de los 9.135,7 millones de euros).

Entre los defensores de Caixa está Citi, que elige al banco como uno de sus valores favoritos (junto con HSBC y Natwest) en un entorno de bajada de tipos como el actual. De hecho, aunque desde la firma de inversión estadounidense pronostican una caída de en torno el 1% en el BPA de las entidades bancarias por cada recorte de 25 puntos básicos, remarcan la fortaleza del sector e indican que las posiciones de capital son sólidas y el segmento ofrece una rentabilidad global de entre el 10% y el 11%, lo que proporciona un soporte de valoración a la baja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky