
Si las compañías automovilísticas llegaron a estar al frente de las alzas dentro de la bolsa europea, ahora el sector retrocede hasta situarse como el peor grupo del Stoxx 600 de los últimos tres meses. El sector automotriz, que recoge a compañías como Stellantis, BMW o Volkswagen, se desploma un 14,6% desde mayo tras la presentación de unos resultados mixtos y el recorte de guías en ingresos y márgenes. Así, en el conjunto del año las compañías cotizadas del motor se sitúan en negativo al caer más de un 3,5% frente a un 1,2% que sube el gran selectivo europeo en el mismo periodo.
El sector automovilístico dentro del Stoxx 600 llegó a situarse como el grupo que mejor desempeño demostró sobre el parqué. A finales de marzo el conjunto de las compañías del motor europeo avanzaba más de un 12% ante la mejora de las expectativas puestas en la economía europea y en estas cotizadas que tienden a moverse con el ciclo. Pero el segundo trimestre del año trajo consigo la caída de la mayor parte de las compañías cotizadas del motor europeo, hasta el punto de que desde esos máximos del año, y en apenas 90 días, retrocedieron un 17,5% en su conjunto. De hecho, solo las compañías europeas del sector turístico y de los recursos básicos ceden más que la industria automotriz europea en 2024.
En líneas generales, la debilidad del mercado asiático y unas ventas en Europa en lo que va de año por debajo de lo esperado por el mercado afectaron por igual a todas las escuderías. No obstante, algunas salen peor paradas en los últimos meses. Stellantis es el ejemplo más claro. La semana pasada presentó unos resultados que estuvieron en la línea de lo esperado por el consenso de mercado que recoge Bloomberg en beneficios, pero esto implicó un recorte de los beneficios del 48% en el primer semestre respecto al mismo periodo del año pasado. Esto implica una bajada del 25% en bolsa en lo que va de año y cotizar en niveles no vistos desde hace más de doce meses.
Del mismo modo, el grupo que integra marcas como Peugeot o Citroën rebajó sus expectativas para el resto del año a "estable", aunque considera que conseguirá mantener unos márgenes de beneficio operativo por encima del 10% y un flujo de caja positivo (en el segundo trimestre del 2024 Stellantis no consiguió generar liquidez una vez descontados sus pagos e inversiones destinadas a expandir sus operaciones). "Seguimos pensando que mantener o mejorar sus márgenes de beneficio operativo será difícil por el deterioro de la combinación de precios globales y los elevados inventarios en Stellantis. Los problemas continúan en la compañía y recomendamos mantenerse neutral en el valor", comentó el analista de Citi, Harald C. Hendrikse.
BMW y Porsche recortan más de un 10% respectivamente en lo que va de año y se adhieren a Stellantis como los valores automovilísticos más castigados por el mercado en los últimos meses. BMW presentará sus cuentas hasta junio el próximo jueves para el que se espera un beneficio por acción de 4,2 euros, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg. Es decir, estaría por debajo de lo anotado en el pasado trimestre y casi un 5% por detrás de lo registrado en el mismo periodo del año pasado. Por su parte Volkswagen cotiza en mínimos de octubre del año pasado al caer hasta los 109,8 euros por acción a la espera de que actualice sus cuentas en la misma fecha que BMW aunque en este caso los analistas esperan que supere tanto en ingresos como en beneficio por acción al periodo de abril a junio del 2023.
Los resultados de Mercedes también fueron mixtos en la primera mitad del año mientras anunciaron desde la compañía una rebaja de la rentabilidad esperada para el segundo semestre hasta situarse dentro de la horquilla del 10% y del 11% (antes 10% y 12%). "Los resultados y la revisión de guidance en el segmento coches [el 73% del beneficio operativo de la compañía] en un contexto extremadamente exigente en el sector donde continúa destacando el sentimiento negativo en China da lugar a una acogida discreta tras la presentación de los resultados", explica el analista de Banco Sabadell, Óscar Rodríguez.
El valor automovilístico que menos se resiente sobre el parqué es Ferrari, que avanza más de un 24% en lo que va de 2024. El consenso de mercado considera que el segundo trimestre del año traerá consigo un nuevo récord tanto en beneficios como en ingresos. No obstante, Ferrari cotiza con un potencial alcista de apenas el 5% al situarse cerca de los 400 euros de precio objetivo que fija el conjunto de expertos que reúne FactSet.
Las compañías que más recorrido tienen por delante sobre el parqué serían Aston Martin (potencial del 52%) y Stellantis (40%) aunque solo el grupo británico cuenta con un consejo de compra según el consenso de mercado que recoge FactSet.